Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden liberaciones en mesa de trabajo con Cancillería
Familiares de detenidos en Venezuela se reunieron con autoridades colombianas para exigir gestiones humanitarias, comunicación con sus seres queridos y atención urgente a denuncias de tratos degradantes.
Una delegación de familiares de detenidos en Venezuela sostuvo una mesa de trabajo con el Viceministro de Asuntos Multilaterales de Cancillería y representantes de la Defensoría del Pueblo en el Centro Nacional de Atención en Frontera (CENAF), en Villa del Rosario. La reunión buscó evaluar el estado actual de los connacionales privados de libertad en territorio venezolano y fortalecer las gestiones humanitarias en su favor.
Desde el inicio del encuentro, los familiares de detenidos en Venezuela reiteraron su preocupación por las condiciones en las que se encuentran sus seres queridos. De acuerdo con sus testimonios, muchos de ellos no reciben comunicación desde hace meses e incluso años, lo que ha profundizado la incertidumbre sobre su estado físico y emocional.
Denuncias sobre condiciones críticas y tratos degradantes
Las familias alertaron sobre un deterioro significativo en la salud mental y física de los detenidos. Señalaron episodios de intimidaciones, limitaciones para recibir elementos básicos de subsistencia y restricciones severas que afectan su dignidad. Algunos testimonios mencionaron que varios connacionales habrían sido sometidos a t0rtʋr4s, hechos que exigen verificación inmediata y una respuesta diplomática contundente.
En la reunión también se expuso la falta de información oficial sobre el paradero de ciertos detenidos y la imposibilidad de acceder a mecanismos regulares de comunicación, asistencia médica o visitas humanitarias.
Solicitudes concretas
Las familias solicitaron a la Cancillería intensificar las gestiones ante Venezuela para lograr la liberación de varios connacionales que, según sus testimonios, permanecen recluidos injustamente. También insistieron en la entrega de un documento unificado que compile las garantías mínimas de trato digno que deben respetarse incluso en contexto de detención.
El Viceministro se comprometió a remitir ese documento humanitario a las autoridades venezolanas, insistir en la protección de los derechos fundamentales de los detenidos y mantener acciones diplomáticas para asegurar que las normas internacionales sean observadas.
La reunión concluyó con el acuerdo de establecer un canal de diálogo constante entre la Cancillería y los familiares, con actualizaciones periódicas sobre las gestiones diplomáticas, las solicitudes de verificación y las respuestas recibidas de las autoridades venezolanas.
Tanto los representantes del Gobierno como los familiares destacaron la importancia de mantener una coordinación estrecha para avanzar en la protección efectiva de los connacionales, reducir el riesgo de nuevos abusos y garantizar que cada caso reciba la atención que exige el derecho internacional humanitario.

:format(webp):quality(40)/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/familiares_colombianos_detenidos_en_venezuela.webp)
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión