Familiares exigieron ante la ONU "LIBERTAD" para LAS PRESAS POLÍTICAS
Al menos 182 mujeres se encuentran privadas de libertad por razones de consciencia en Venezuela
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, familiares y activistas de derechos humanos protestaron frente a la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Caracas.
Allí exigieron la liberación de las presas políticas que padecen condiciones diferenciadas de prisión y son víctimas de diversas violaciones a sus derechos.
Organizados por el Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve), los manifestantes entregaron un documento, donde denunciaron “la violencia estatal, política y carcelaria” de las que son víctimas decenas de venezolanas por “alzar la voz”.
“La cárcel se ha convertido en el castigo ejemplarizante para las mujeres que deciden ejercer ciudadanía plena. Proteger la libertad de estas mujeres es proteger el derecho de todas a participar en la vida pública en igualdad. Silenciarlas mediante la prisión es negar la esencia misma de la democracia”, afirmó la organización.
Lea también:
Clippve contabiliza 182 mujeres detenidas por razones políticas, entre ellas una adolescente y personas de tercera edad, 10 tienen doble nacionalidad, dos son extranjeras y al menos 24 están desaparecidas forzosamente, pues sus familiares o abogados desconocen su paradero.
“No son 182 personas, son 182 familias que, a su vez, tienen otras familias. Es una cadena de personas sufriendo toda esta situación de secuestro, maltrato, violación a todos nuestros derechos”, afirmó Miriam Marrero, madre de Carla Da Silva.
Por su parte, Yesica Morales, hermana de Ruth Morales, destacó que su familiar “no es una criminal, mi hermana es inocente. Mi hermana salió a protestar porque no fue respetado su derecho… Ella aspiraba un mejor futuro para sus hijas y para ella”.
Ruth Morales fue detenida el 6 de agosto de 2024 dentro de su casa en la localidad de Camaguán (estado Guárico) por participar en dos protestas poselectorales.
“Las mujeres que hoy en día son presas políticas no están solas”, aseveró Yésica Morales.
Con información de ClippVe y Tal Cual

:format(webp):quality(40)/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/presas_politicas.jpeg)
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión