Un grupo de mujeres con pancartas y consignas se apostaron frente a la sede del Ministerio de Salud para protestar en contra de la violencia obstétrica y exigen despenalizar el aborto
Un grupo de mujeres protestaron frente a la sede el Ministerio de Salud en la Plaza Caracas contra la violencia obstétrica y exigen despenalizar el aborto en Venezuela.
Al grito “Justicia para todas”, “La violencia obstétrica si existe”, las féminas esperan ser recibidas por las autoridades del sector Salud para entregar un documento con sus exigencias.
La líder del grupo, Sughey Ochoa, aseguró que están en las calles por “todas las mujeres que exigen que el aborto sea legal, seguro y gratuito”.
“Demandamos al Estado que se siente a legislar y abrir un proceso de despenalización integral en el ejercicio y las políticas públicas de nuestros derechos sociales y reproductivos”, dijo Ochoa.
Lea también: CON UN TIRO EN LA CABEZA llegó a casa y se desplomó: matan a un joven cuando regresaba de un velorio en Monagas
En enero de 2021, Argentina se convirtió en el cuarto país de América Latina que legalizó el aborto, libre y gratuito hasta la semana 14.
En Latinoamérica la interrupción del embarazo solo es legal en Cuba, Uruguay y Guyana, así como en los estados mexicanos de Oaxaca y Ciudad de México.
Rechazan los femicidios
El grupo de mujeres también rechazan los femicidios que han ocurrido en los últimos meses en el país.
Aseguran que cada 36 horas matan a una mujer en Venezuela.
El último informe del Observatorio de Femicidio de Cepaz, determinó que entre el periodo comprendido entre el 1 y el 31 de agosto de 2021 hubo en Venezuela 26 femicidios.
La ONG indicó que, en promedio, hubo una acción femicida cada 28 horas, en el octavo mes del año. De esas acciones, cinco niños quedaron huérfanos.
Informó que 23,1% de los casos ocurrió en Miranda, 15,4% en Lara, 11,5% en Bolívar y otro 11,5% en Carabobo.
Además, 3,8% de las víctimas de femicidios consumados tenían edades comprendidas entre 16 y 18 años. Otro 45,2% tenían edades entre 19 y 30 años y 3,8% estaban entre 70 y 72 años.