FIFA repartirá 355 millones de dólares entre los clubes que cedan jugadores al Mundial 2026
FIFA repartirá 355 millones entre los clubes que cedan jugadores al Mundial 2026. El programa busca mayor solidaridad y distribución justa de fondos en el fútbol.
La FIFA repartirá 355 millones de dólares entre los clubes que cedan jugadores al Mundial 2026, un monto histórico que marca un incremento cercano al 70 % respecto a la edición anterior. La medida beneficiará a entidades deportivas de todo el planeta y busca reconocer el papel clave que cumplen en la formación y aporte de futbolistas a las selecciones nacionales.
El programa, diseñado para apoyar a los equipos que ponen a disposición a sus jugadores, no solo se aplicará en la fase final del torneo, sino también en las eliminatorias. Por primera vez, los beneficios alcanzarán a quienes cedan a sus futbolistas para partidos de clasificación.
Con este modelo, la FIFA repartirá 355 millones entre los clubes de manera más equitativa. La decisión se enmarca en el memorando de acuerdo renovado en marzo de 2023 con la Asociación de Clubes Europeos (ECA), lo que garantiza una redistribución más justa de recursos.
Según el organismo, todas las instituciones cuyos jugadores participen en partidos clasificatorios o en la fase final de la Copa Mundial 2026 recibirán una compensación directa. Este cambio fortalece la solidaridad y amplía la base de beneficiarios a cientos de equipos de distintas federaciones.
Declaraciones de la FIFA
Gianni Infantino, presidente de la FIFA, destacó que el nuevo modelo “reconoce en términos económicos la inmensa contribución que realizan los clubes y jugadores de todo el mundo”. Subrayó que se trata de una cifra récord destinada a fortalecer la colaboración entre selecciones y entidades deportivas.
Por su parte, Nasser Al-Khelaïfi, presidente de la ECA, aseguró que este acuerdo histórico refuerza el crecimiento del fútbol de clubes en todo el mundo y garantiza que más equipos reciban beneficios por ceder a sus jugadores. Para él, la medida refleja un compromiso firme con el desarrollo sostenible del deporte.
El papel de los clubes en el éxito del Mundial
El fútbol de selecciones depende en gran medida del trabajo de los clubes. Estos forman a los jugadores desde edades tempranas, invierten en infraestructura y recursos, y los ponen a disposición de los combinados nacionales en los torneos más importantes.
Con el nuevo esquema, la FIFA repartirá 355 millones entre los clubes como una forma de reconocer esa labor. Además, la iniciativa busca reforzar la relación entre federaciones y equipos profesionales, asegurando que todos participen de los beneficios que genera la Copa Mundial.
En la edición de Qatar 2022, el programa distribuyó 209 millones de dólares entre 440 clubes de 51 federaciones, pertenecientes a las seis confederaciones. El salto a 355 millones para 2026 evidencia el crecimiento económico del torneo y la intención de hacer más inclusiva la compensación.
Aún están pendientes detalles sobre el proceso de inscripción y los mecanismos de distribución exacta. Sin embargo, la expectativa es alta entre equipos grandes y pequeños, que ven en este fondo una oportunidad para fortalecer sus proyectos deportivos.
La decisión de que la FIFA reparta 355 millones entre los clubes para el Mundial 2026 marca un antes y un después en la gestión de recursos del balompié internacional. Más allá del monto, lo que destaca es el enfoque solidario y la intención de equilibrar los beneficios entre equipos de distintas regiones.
La Copa Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá, promete ser no solo la más grande de la historia en número de selecciones, sino también la más inclusiva en materia de compensaciones para el fútbol de clubes.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión