Fiscal General de Colombia denuncia persecución judicial desde Guatemala
La fiscal general de la Nación de Colombia, Luz Adriana Camargo Garzón, rechazó este jueves lo que calificó como una ofensiva judicial impulsada desde Guatemala en su contra.
Según la funcionaria, las acciones se derivan de su participación en investigaciones anticorrupción durante su paso por la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).
Críticas a decisiones del poder judicial guatemalteco
Camargo Garzón lamentó que la Sala Tercera de Apelaciones de Guatemala haya intentado revocar su inmunidad como exfuncionaria internacional. Señaló que dicha decisión representa una “flagrante violación” de los acuerdos internacionales entre la ONU y el Gobierno guatemalteco.
La Fiscal General de la Nación subrayó que su labor estuvo amparada por la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, que garantiza inmunidad a funcionarios en misión.
«Me cobija la tranquilidad de mi inocencia»
“Estamos observando que la lucha contra la corrupción y la criminalidad organizada dentro y fuera del país está generando un contraataque sin precedentes contra los servidores de la entidad y la propia Fiscal General de la Nación”, expresó.
Camargo también recalcó que su actuación como parte de la CICIG se basó en el debido proceso, especialmente en el caso Odebrecht, donde se revelaron redes de sobornos que afectaron a altos funcionarios del Estado guatemalteco.
La funcionaria denunció un patrón de persecución contra fiscales, jueces y defensores de derechos humanos. “Es preocupante que más de 60 operadores judiciales hayan sido criminalizados en Guatemala por su trabajo en casos de alto impacto”, alertó.
Agregó que esta tendencia socava los esfuerzos multilaterales para combatir delitos como el narcotráfico, la corrupción y la trata de personas.
Llamado a respetar el derecho internacional
En sus declaraciones, la Fiscal General de la Nación de Colombia llamó a los Estados a respetar los marcos legales internacionales y a no permitir que el sistema judicial sea usado como herramienta de represalia política.
Reiteró que, aunque goza de inmunidad, está abierta a cualquier investigación siempre que se garantice el respeto al debido proceso y los compromisos internacionales asumidos por los países.
“Difundir rumores y dejar un manto de duda es más dañino que enfrentar los hechos con transparencia. La inmunidad no es sinónimo de impunidad”, concluyó.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión