Fiscal Saab: Bukele negocia con la Mara y mantiene presos a venezolanos inocentes en El Salvador
Tarek William Saab, se pronunció sobre la publicación del diario The New York Times
El fiscal general, Tarek William Saab, se pronunció sobre la publicación del diario The New York Times que “reveló la existencia de acuerdos secretos entre el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y los líderes de las maras".
Saab dijo que esa banda "llena de sangre a ese país, lo que expone, sin lugar a dudas, la doble moral de un mandatario devenido en tirano regional que, mientras aparenta combatir el crimen, en realidad pacta con sus líderes para afianzar su corrupto poder”.
De acuerdo con el reportaje, fiscales estadounidenses han reunido pruebas sustanciales de un pacto de corrupción entre el gobierno salvadoreño y algunos líderes de alto rango de la MS-13, quienes acordaron reducir la violencia y apoyar políticamente a Bukele a cambio de dinero y beneficios en prisión.
Es por ello, que Nayib Bukele, según la publicación de NYT, habría solicitado al presidente Donald Trump la repatriación de nueve peligrosos jefes pandilleros encarcelados en Estados Unidos, con la intención de impedir que revelen detalles sobre los acuerdos ocultos con el gobierno salvadoreño.
Lea también: Documento cuestiona afirmaciones de EE.UU. sobre venezolanos en El Salvador
“En una contradicción que refleja su pervertida lógica, mientras Bukele negocia con las maras, mantiene secuestrados bajo tortura a más de 250 inocentes venezolanos, trasladados desde Estados Unidos hacia El Salvador y confinados en el campo de concentración que llaman CECOT, sin que hayan cometido delito alguno y bajo condiciones inhumanas”, dijo Saab.
“Aún más grave, para conseguir el traslado de estos cabecillas a El Salvador, Bukele ha ofrecido a Estados Unidos hacer una rebaja del 50% al costo de mantener a los venezolanos secuestrados en el CECOT como si fueran mercancía que se negocia en un mercado de buhoneros", precisó.
El Fiscal ratificó su compromiso firme con la defensa de los derechos humanos de todos los venezolanos, dentro y fuera del territorio nacional, e hizo un nuevo llamado urgente a los organismos multilaterales, especialmente a la ONU, para que actúe ante la gravedad de estos hechos de sistemática arbitrariedad.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión