Fiscalía pide prohibir que Dina Boluarte salga de Perú mientras avanza investigación por corrupción
La Fiscalía pidió prohibir que Dina Boluarte salga de Perú, al solicitar ante la justicia una medida que impida su salida del país mientras avanza la investigación en su contra por los delitos de lavado de activos y negociación incompatible con su cargo.
El requerimiento fue presentado luego de que el Congreso destituyera a Boluarte en la madrugada de este viernes, tras un juicio político exprés motivado por la creciente crisis de inseguridad que vive el país. En su lugar fue designado José Jerí, hasta entonces presidente del Legislativo, quien asumió de inmediato la jefatura del Estado.
Según el Ministerio Público, la solicitud judicial “busca asegurar la presencia de la exmandataria durante el desarrollo del proceso penal y prevenir una eventual fuga del territorio nacional”.
Dos casos en curso contra Dina Boluarte
La decisión de la Fiscalía de pedir que Dina Boluarte no salga de Perú se sustenta en dos investigaciones en curso. En el primero, se indagan presuntos delitos de lavado de activos vinculados a la campaña electoral de 2021, cuando Boluarte fue candidata a la vicepresidencia junto a Pedro Castillo, entonces abanderado del partido Perú Libre, liderado por Vladimir Cerrón.
En el segundo expediente, la exmandataria es investigada por negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo, al presuntamente haber intervenido en la designación de funcionarios del Seguro Social de Salud (EsSalud) y favorecer el pago de beneficios económicos a un allegado del médico que le habría practicado cirugías estéticas privadas mientras estaba en funciones.
El Ministerio Público pidió 36 meses de prohibición de salida por el caso de lavado y 18 meses adicionales por el proceso de negociación incompatible, medida que deberá ser evaluada por el Poder Judicial en los próximos días.
Crisis política
Horas después de su destitución, Boluarte abandonó el Palacio de Gobierno bajo estrictas medidas de seguridad y regresó a su residencia en Lima, donde permanece sin ofrecer declaraciones públicas.
El Congreso peruano aprobó su destitución con 118 votos a favor de los 122 presentes, argumentando “incapacidad moral y falta de control político frente a la inseguridad interna”. La decisión fue respaldada por la mayoría de bancadas, incluidas fuerzas de oposición y sectores que antes apoyaban al Ejecutivo.
La destitución de Boluarte, quien asumió el poder en diciembre de 2022 tras la caída de Pedro Castillo, marca el cuarto cambio de presidente en Perú en menos de cinco años, reflejando la profunda inestabilidad institucional del país.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión