Focas árticas están más cerca de extinción por el cambio climático
Tres especies de focas árticas están al borde de la extinción debido al cambio climático, según la nueva actualización de la Lista Roja de la UICN.
Tres especies de focas árticas amenazadas por el cambio climático han sido incluidas en las categorías de mayor riesgo en la más reciente Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).
El informe advierte que el rápido calentamiento del Ártico —cuatro veces superior al promedio global— está destruyendo los hábitats helados de estos mamíferos, esenciales para su supervivencia y reproducción.
La foca encapuchada (Cystophora cristata) ha pasado de “vulnerable” a “en peligro de extinción”, mientras que la foca barbuda (Erignathus barbatus) y la foca arpa (Pagophilus groenlandicus) fueron reclasificadas como “casi amenazadas”.
La pérdida de hielo marino, provocada por el calentamiento global, impide que las focas del Ártico puedan criar, mudar el pelaje o acceder a zonas de alimentación.
“Cada año, la retirada del hielo revela la fragilidad de su situación. Protegerlas es proteger el equilibrio ecológico del Ártico”, explicó el Dr. Kit Kovacs, copresidente del Grupo de Especialistas en Pinnípedos de la UICN.
El cambio climático y la presión humana agravan la crisis
El cambio climático se ha convertido en el principal factor que amenaza la existencia de las focas del Ártico, pero no el único. La explotación petrolera, la minería, el transporte marítimo y la contaminación acústica también alteran sus rutas y fuentes de alimento.
El informe pide fortalecer las medidas de protección ambiental en zonas polares, reducir la captura incidental y regular la caza para evitar que el deshielo condene a estas especies clave en la cadena alimentaria del Ártico.
Las focas son fuente de alimento para osos polares y comunidades indígenas, y además regulan los ecosistemas al consumir peces e invertebrados. Su desaparición tendría un efecto dominó sobre todo el entorno marino.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión