Freddy Ñañez invita a superar la inocencia tecnológica y abordarla en colectivo
En un análisis de la serie Adolescencia, el ministro abordó cómo se maneja el tema de la tecnología y el relacionamiento
El ministro de comunicación, Freddy Ñañez asegura que el tema de la comunicación y el relacionamiento se debe abordar desde el colectivo, por lo que es una materia en la que va a intervenir el Estado venezolano.
A partir del análisis de la serie Adolescente, Ñañez asegura que el tema de la tecnología y la comunicación es clave en los gobiernos comunales, para la construcción de un mensaje de paz. Invita abandonar la inocencia, que puede implicar regalar un teléfono a un menor de edad.
También advierte que corresponde a los padres y representantes tomar medidas de control de los equipos electrónicos y dispositivos que se les dan a los hijos.
Lea También: Venezuela y Rusia fortalecen la agenda bilateral
Dijo que hay que generar acciones, controversia y si es posible ponerle límites a los jóvenes con el uso de los celulares para impedir que escale una manera de comunicarse nociva.
Argumentó que la trama de la serie Adolescencia vamos allá de un simple crimen, y se adentra en la profundidad de como un sujeto de 13 años fue condicionado y llegó a aislarse a través del uso de la tecnología.
No hay tecnologías inocuas
Citó a Marshall McLuhan un comunicólogo canadiense que planteó el problema de las nuevas tecnologías a mediados de los 60.
“Él planteaba que cuando creamos una herramienta transformábamos inmediatamente el mundo por el solo hecho de que existiera una herramienta, porque él decía que las herramientas eran la extensión del cuerpo humano. Pero también decía que esas herramientas que nosotros creábamos al mismo tiempo nos transformaban a nosotros. O sea, no hay manera de que una tecnología sea inocua”, explicó.
Para Ñañez “toda tecnología tiene un impacto social, económico, político y cultural. Todas las tecnologías lo tienen”.
En este orden de ideas, sostiene que “tenemos que estimular a la conciencia de qué tipo de herramientas estamos creando, qué tipo de herramientas estamos hoy poniendo a la disposición del mundo. Nosotros estamos hablando de las redes sociales, pero las redes sociales tal vez era un tema del que tenemos que ocuparnos a principios del siglo XXI”.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión