El estado Zulia registró más de la mitad de las muertes registradas en 5 meses
Los habitantes de los estados fronterizos de Venezuela no encuentran la paz debido a la cantidad de enfrentamientos armados en esas jurisdicciones, las cuales han ocasionado 119 muertes, de enero a mayo de este año.
La información la dio a conocer la ONG Fundaredes, a través de sus redes sociales, donde destacan que “entre el mes de enero y mayo la organización registró un total de 86 presuntos enfrentamientos en las regiones fronterizas Amazonas, Apure, Bolívar, Falcón, Táchira y Zulia”.
Zulia es la región con más hechos de este tipo, «pues de 40 presuntos enfrentamientos, resultaron 54 personas fallecidas».
Estos enfrentamientos se dan entre miembros de bandas criminales y funcionarios de organismos de seguridad del Estado como el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), de policías regionales, de la Policía Nacional Bolivariana y miembros de comisiones mixtas.
Lea también: Ganaderos venezolanos AZOTADOS por guerrilla y pandillas, denuncia FundaRedes
«Este tipo de muertes violentas fueron causadas por funcionarios que deben velar por la seguridad de la población y cumplir con los procedimientos formales que establecen las leyes, los cuales no prevén la muerte de los detenidos o sospechosos», aseveró Fundaredes.
El año pasado, los homicidios en estos seis estados fronterizos bajaron 34% respecto a 2021, al pasar de 979 víctimas a 644, de las cuales 574 fueron hombres y 70 mujeres, de acuerdo con el informe anual de la organización, publicado en marzo de este año.
Entre el mes de enero y mayo la organización registró un total de 86 presuntos enfrentamientos donde murieron 119 personas.
— FundaREDES (@FundaREDES_) June 21, 2023