FVM pide bono vacacional de $240: ratifica suspensión de sueldos a 40.000 maestros
Denuncian la precariedad de las escuelas
A una semana para el cierre del año escolar 2024-205, la Federación Venezolana de Maestros (FVM) ratificó las condiciones que enfrentan los docentes, principalmente por la suspensión del sueldo a miles de ellos, además de las fallas en infraestructuras escolares y reclamos por mejoras salariales.
“El año escolar ha sido muy accidentado”, debido a las suspensiones masivas de docentes por parte del Ministerio de Educación desde noviembre. Están suspendiendo a los maestros así estén en el trabajo, porque está haciendo una ‘aceleración’ de nómina y sin ningún procedimiento administrativo han suspendido a 40.0000 maestros y los han dejado sin sueldo", denunció Carmen Teresa Márquez, presidenta de la FVM.
En entrevista con Unión Radio, la presidenta de la FVM enfatizó que, en la mayoría de los casos, “los docentes están en sus escuelas, dando clases”, pese a las suspensiones.
La dirigente gremial lamentó que, además de los problemas salariales, “tenemos el deterioro de las infraestructuras escolares como otro factor que afecta la calidad de la educación. Muchas veces los profesores hacen su horario mosaico porque las escuelas no están en las condiciones para que los niños asistan todo el tiempo, no hay agua potable, muchas escuelas no tienen pocetas, electricidad, no es solamente por los salarios sino que las instituciones están en pésimo estado”, explicó.
Lea también: ¡BASTA DE LIMOSNAS! 50 mil maestros fuera, crisis sepulta el año escolar
Llamado al ministerio
Por ello, hizo un llamado al ministerio de Educación: “Aprovecho la oportunidad de decirle al ministro de que ahorita que vienen las vacaciones les hagan mantenimiento a las escuelas para que podamos comenzar un año escolar diferente y con escuelas en buenas condiciones”.
No obstante, reconoció que el gobierno ha estado “arreglando algunas escuelas”, pero subrayó que “son 26.000 escuelas en el país, son muchas y realmente deben preocuparse más, de manera de que cuando llegue septiembre, octubre y los niños tengan que presentarse, encuentren mejores infraestructuras”.
Márquez también se refirió a la necesidad de que los maestros complementen sus ingresos con “tareas dirigidas a los niños en sus casas porque tienen que buscar el vivir dignamente, ellos tienen un salario muy bajo”.
Ante la proximidad del pago del bono vacacional, Márquez solicitó al Ministerio de Educación que se considere un aumento significativo.
“Hemos solicitado al Ministerio de Educación a través de un comunicado que el bono vacacional que se aproxima, un mísero bono vacacional, porque se va a cobrar a base de un salario, no con base en lo que percibe mensualmente, por eso tenemos que aumentar los salarios”, argumentó.
Además, propuso que «de dos meses de guerra económica le dé un buen monto ahorita al salir de las vacaciones, que serían equivalentes a $240, ojalá y el ministro realmente estudie esa posibilidad, porque si no un maestro podría recibir solamente Bs. 1.000 de bono vacacional".
Con información de Unión Radio
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión