Era el único ministro que se había mantenido en su cargo desde que Petro asumió en agosto de 2022
Si había uno de los más fieles que faltaba dejar el barco, ya lo hizo. El ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, renunció este martes a su cargo de manera “irrevocable”, en medio de la reorganización ministerial que está impulsando el presidente Gustavo Petro.
Esto sucede mientras Petro está en Dubai, Emiratos Árabes, para participar en la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025, visita que ha tenido duras críticas, debido a que en medio de la grave crisis ministerial.
La dimisión fue informada en la red social X por el Ministerio de Defensa en un breve comunicado de prensa en el que no se detallaron las razones de su decisión.
🇨🇴 RENUNCIA OTRO MINISTRO
— ImpactoVenezuela (@ImpactoVE) February 11, 2025
El ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, renunció este 11Feb a su cargo de manera “irrevocable” en medio de la reorganización ministerial que está impulsando el presidente Gustavo Petro
📷 @mindefensa pic.twitter.com/b0HsbO1jgX
Velásquez era el único ministro que se había mantenido en su cargo desde que Petro asumió en agosto de 2022. Había resistido al menos tres sacudones ministeriales y tenía a su cargo la política de seguridad, clave en un país.
El ministro de Defensa que dimitió tiene una larga trayectoria en la investigación de corrupción y estructuras criminales y presidió la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, por lo que Petro le encomendó depurar las fuerzas militares de corrupción, recuerda la Voz de América.
Vea también: ¿QUIÉN ES ARMANDO BENEDETTI?, la ficha de Petro que puso a tambalear el gabinete
“Era el alfil de Petro con mayor resistencia en el gobierno y un defensor a ultranza del derecho internacional humanitario que le había dado un giro a las fuerzas militares”, señaló a The Associated Press el consultor en comunicación política, Carlos Andrés Arias Orjuela.
“También era el último bastión de ese repliegue estratégico que, para algunos cercanos al Gobierno, había permitido el inicio y el avance de la paz total que fracasó”, precisó el consultor.