Ganaderos piden exoneración del ISLR en estados afectados por las lluvias
"La cuantía de los daños es incalculable en términos materiales"
En nombre de todos los ganaderos del país, especialmente de aquellos afectados por las recientes lluvias en los Andes, reiteramos a las autoridades nacionales la solicitud de exoneración del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) y acceso a créditos agrícolas".
La petición la hizo el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga) y de la Asociación de Ganaderos del Estado Táchira (Asogata), Edgar Medina,
En entrevista con Unión Radio, recordó “la devastadora situación provocada por las incesantes lluvias que han azotado el país en el último mes de junio y principios de julio, lo cual ha sumergido extensas zonas de producción en diversos estados, forzando la evacuación completa de animales y el desalojo del personal que reside en las unidades”.
“La cuantía de los daños es incalculable en términos materiales, pero también hemos sufrido pérdidas humanas entre los productores”, expresó Medina.
Lea también: Lluvias destruyeron 150 hectáreas de tierras cultivables en los Andes
Ante este escenario, Fedenaga han emitido un comunicado dirigido a todas las autoridades nacionales, apelando a las buenas relaciones y la comunicación existente para solicitar un «apoyo contundente» que permita al sector salir adelante de esta emergencia.
“El gremio ganadero ha planteado dos requerimientos urgentes al Ejecutivo nacional: En primer lugar, insisten en la exoneración del ISLR, una medida que consideran indispensable, dado que el sector no ha contado con crédito agrícola en más de cinco años”.
“En esta crisis de este año, debido a las lluvias, necesitamos que el Ejecutivo nacional nos exima nuevamente de este impuesto, como ha sido la costumbre en el pasado”, afirmó.
Explicó que “esta exoneración permitiría a los productores reinvertir directamente en la recuperación de sus unidades de producción, enfrentando los cuantiosos daños materiales una vez que las aguas desciendan. Será necesario restaurar potreros, reparar maquinaria agrícola, así como viviendas y utensilios afectados por la inundación”.
En segundo lugar, Medina solicita nuevamente que se abra la cartera de créditos agrícolas.
“o requerimos grandes créditos, pero sí necesitamos la oportunidad de acceder a financiamiento que nos permita reinvertir y reparar nuestras unidades de producción, así como nuestros tractores”, señaló.
El presidente de Fedenaga además mencionó el alto porcentaje de maquinaria agrícola actualmente inutilizada y que requiere urgente reparación para retomar labores una vez superada la crisis.
Con información de prensa Asogata
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión