lunes, marzo 24, 2025

GOBIERNO de Pedro Sánchez se desmarca de cualquier “coacción” contra Edmundo González

El ministro José Manuel Albares “dio instrucciones directas al embajador de no inmiscuirse en las gestiones que pudiera realizar el líder opositor”

El Gobierno español, según el Ministerio de Asuntos Exteriores, “no tiene nada que ver con cualquier documento o negociación” entre Edmundo González y el Ejecutivo de Venezuela y, de hecho, el ministro José Manuel Albares “dio instrucciones directas al embajador de no inmiscuirse en las gestiones que pudiera realizar el líder opositor”.

Así lo asegura una nota de la agencia Efe que cita “fuentes” sin identificarlas.

Sin embargo, poco después la misma agencia publicó que Albares, dijo: “España no ha participado en ningún tipo de negociación entre Edmundo González y el Gobierno de Venezuela. No ha participado en la redacción, en la concepción, en la elaboración de ningún tipo de documento que haya podido establecer entre Edmundo González y el Gobierno de Venezuela.

Albares dio las declaraciones a los medios desde Bruselas.

Insistió en que España no ha formado parte de negociaciones políticas o se les ha exigido «ninguna contrapartida política para que Edmundo González pueda estar felizmente y como era su voluntad» en territorio español.

«Nosotros no lo hubiéramos aceptado», matizó el canciller.

Además, señaló que el embajador de España en Venezuela, Ramón Santos, «tenía instrucciones precisas de no inmiscuirse en la libertad de Edmundo González para poder hablar, gestionar, tener encuentros con quién él considerara», para que la decisión que tomara «fuera la que él realmente quisiera y por eso hablé personalmente con él».

El canciller español también instó al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, a que «desautorice inmediatamente» las «calumnias» del vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, sobre el papel del gobierno de Pedro Sánchez en la salida de Edmundo González Urrutia.

«Yo exijo al señor Feijóo que desautorice al eurodiputado que ha calumniado a España y acusa a España de cosas que son absurdas pero tremendamente injuriosas para nuestro país», subrayó Albares.

González Pons dijo este jueves que el gobierno está implicado «como cooperador necesario» en el «golpe de Estado que se ha producido en Venezuela», y señaló al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero como el «gran urdidor» de la «operación».

Albares rechazó de forma «tajante» esas acusaciones y, ante la petición de su dimisión hecha por Feijóo, reclamó que se desautorice públicamente al también vicepresidente del Parlamento Europeo.

«Mire, el señor Feijóo lo que debería hacer es desautorizar al eurodiputado que está calumniando e injuriando públicamente España, que está calumniando e injuriando públicamente al Servicio Exterior de España, que es intachable e irreprochable», sentenció Albares.

Y añadió que pide al PP «que, por favor, respeten la decisión que tomó Edmundo González (de salir de Venezuela) y que comprenda las circunstancias tan difíciles en las que tuvo que tomarla».

Lea también: EL PP tilda de “cómplice” al Gobierno de Pedro Sánchez: tras denuncias de “coacción” contra Edmundo González

Edmundo González contó que mientras estaba resguardado en la residencia del embajador español en Caracas, se le presentó un documento que tenía que firmar para conseguir el salvoconducto que le permitiría salir de Venezuela rumbo al exilio.

Tormenta política

El relato de Edmundo González ha provocado una nueva tormenta política en España sobre la situación en Venezuela.

La oposición conservadora ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de ser “cómplice” en el “golpe de Estado que se ha producido en Venezuela” en palabras del dirigente del Partido Popular Esteban González Pons, mientras desde las filas socialistas piden su dimisión por una declaración que consideran “intolerable”.

La tensión entre Madrid y Caracas se ha agravado en las últimas semanas, después de que el Congreso y el Senado españoles instaran al Ejecutivo a reconocer a Edmundo González como presidente electo de Venezuela, una medida que no tiene trascendencia legal pero que supone un espaldarazo para el aspirante presidencial opositor.

En respuesta, el Parlamento venezolano instará este jueves a Nicolás Maduro a “evaluar” la ruptura de las relaciones diplomáticas y comerciales con España.

Además, Venezuela mantiene detenidos a dos españoles a los que acusa de participar en un supuesto plan contra el Gobierno de Maduro junto a otros cuatro estadounidenses y un ciudadano checo.

El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, ha insistido en pedir a su homólogo venezolano, Yván Gil, que, “como marca la Convención de Viena”, confirme la identidad de los dos detenidos, informe de dónde se encuentran ahora y explique bajo qué cargos han sido detenidos.

España, en línea con la estrategia de la Unión Europea, ha exigido a Maduro que presente las actas de los comicios antes de reconocer el triunfo que le atribuyen organismos electorales oficialistas venezolanos.

Google News
Pulsa para seguirnos en Google News
1 COMENTARIO
Suscribir
Notificar de
guest

1 Comentario
La mas nueva
Más antiguo Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Cosas veredes, Sancho amigo, dice Don Quijote al escudero. Tal y como.nos, sorprendidos por tanto mal que compra el dinero venezolano rico entre narco y petróleo. Cosas veredes.

Mantente actualizado

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir noticias y eventos importantes.

Nunca te enviamos spam, ni compartimos tu dirección de correo electrónico.
Aprende más de nuestra política de privacidad.

En portada ↓
Últimas noticias ↓
Más noticias sobre este tema ↓
1
0
Me encantaría tu opinión, por favor comenta.x