Gobierno de Trump habría admitido ante el Congreso que no tiene justificación para atacar a Venezuela
En la sesión entre funcionarios de Trump y congresistas
A medida que ha pasado el tiempo, se ha ido filtrando información acerca de lo que ocurrió en la reunión entre funcionarios del Gobierno de Donald Trump y miembros del Congreso, donde se supo que esta administración admitió que no tiene justificación para atacar a Venezuela.
Según CNN, el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y un funcionario de la Oficina del Asesor Jurídico de la Casa Blanca, dijeron que Estados Unidos no planea lanzar ataques dentro de Venezuela.
Durante la sesión clasificada, se informó a los legisladores que la opinión emitida por la Oficina del Asesor Jurídico del Departamento de Justicia para justificar los ataques contra embarcaciones presuntamente utilizadas para el narcotráfico, no autoriza ataques dentro de Venezuela ni en ningún otro territorio, según cuatro fuentes consultas por la cadena de noticias.
La orden de ejecución que dio inicio a la campaña militar estadounidense contra presuntas embarcaciones de narcotráfico, que comenzó en septiembre, tampoco se extiende a objetivos terrestres, indicaron los ponentes.
Los carteles
La opinión vigente de la Oficina del Asesor Jurídico incluye una lista de 24 cárteles y organizaciones criminales con base en América Latina que, según una de las fuentes familiarizadas con el documento, el Gobierno está autorizado a atacar.
Sin embargo, la administración de Trump está solicitando una opinión legal independiente al Departamento de Justicia que justifique lanzar ataques contra objetivos terrestres sin necesidad de que el Congreso autorice el uso de la fuerza militar, aunque aún no se ha tomado ninguna decisión sobre un posible ataque dentro del país, según declaró un funcionario estadounidense.
“Lo que es cierto hoy puede que no lo sea mañana”, afirmó dicho funcionario al abordar la situación actual, señalando que Trump aún no ha decidido cómo abordará la situación en Venezuela.
El importante despliegue de recursos militares en el Caribe, que pronto incluirá al grupo de ataque del portaviones Gerald Ford, ha generado dudas sobre si Estados Unidos tiene la intención de atacar dentro de Venezuela.
No obstante, dos fuentes indicaron que los informes revelaron que los recursos militares se están movilizando allí únicamente para apoyar operaciones antinarcóticos y realizar labores de inteligencia.
Hasta la fecha, la administración ha intentado evitar la participación del Congreso en su campaña militar en América Latina.
Un alto funcionario del Departamento de Justicia declaró ante el Congreso la semana pasada que las Fuerzas Armadas estadounidenses pueden continuar sus ataques letales contra presuntos narcotraficantes sin la aprobación del Congreso y que la administración no está sujeta a una ley de poderes de guerra de hace décadas, que obligaría a trabajar con los legisladores, según informó CNN.
Según fuentes, los ataques se realizan en función de información de inteligencia que vincula a las embarcaciones con un cártel u organización criminal específica.
Durante la sesión informativa del miércoles, los funcionarios del Gobierno explicaron el proceso que utilizan para identificar y atacar las embarcaciones y analizaron el tipo de información de inteligencia que las conecta con los cárteles, indicó una de las fuentes.
El senador demócrata Mark Warner, miembro de mayor rango de la Comisión de Inteligencia del Senado, declaró a la prensa tras la sesión informativa: “Creo que nuestros recursos de inteligencia son bastante buenos”, explicando que cree que el Gobierno sí tiene “visibilidad” sobre el transporte de drogas ilegales.
Sin embargo, cuestionó por qué el Gobierno tuvo que usar fuerza letal contra las embarcaciones en lugar de interceptarlas, como la Guardia Costera ha hecho de forma rutinaria en el pasado, lo que podría proporcionar pruebas de narcotráfico.
El representante Gregory Meeks, miembro de mayor rango de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, declaró a CNN tras la reunión informativa que no escuchó nada que lo convenciera de la legalidad de los ataques.
Añadió que los informadores no compartieron las pruebas que vinculan a las embarcaciones o a sus pasajeros con el narcotráfico.

:format(webp):quality(40)/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/ataques_trump.jpeg)
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión