Gobierno Nacional excluye a alias Iván Márquez como negociador de paz
El Gobierno Nacional excluyó a alias Iván Márquez como negociador de paz con la Segunda Marquetalia por su ausencia en las conversaciones.
El Gobierno Nacional excluyó a alias Iván Márquez como negociador de paz con la organización Segunda Marquetalia, tras constatar su ausencia prolongada en la mesa de conversaciones desde noviembre de 2024. La decisión, adoptada mediante resolución oficial, deja sin validez su estatus como miembro representante y reactiva todas las órdenes de captura en su contra.
Según el documento divulgado por fuentes del alto comisionado para la Paz, “en atención a la ausencia de participación del señor Iván Luciano Márquez en la Mesa de Diálogos de Paz desde el mes de noviembre de 2024, y su pertenencia a la autodenominada Segunda Marquetalia, resulta necesario adoptar medidas para retirar su calidad de miembro representante”.
Fin del estatus político de Márquez
Con esta determinación, alias Iván Márquez pierde formalmente su condición de negociador, lo que implica que sus antecedentes penales y procesos judiciales quedan reactivados de inmediato. Las autoridades confirmaron que las circulares de Interpol, así como las órdenes nacionales de captura que habían sido suspendidas mientras ostentaba su papel de negociador, vuelven a tener plena vigencia.
La exclusión de Márquez, cuyo verdadero nombre es Iván Luciano Marín Arango, marca un punto de quiebre dentro del proceso con la Segunda Marquetalia, una disidencia de las antiguas FARC fundada por él mismo después de apartarse del Acuerdo de Paz de 2016.
El documento que reaviva las capturas
De acuerdo con la comunicación del Gobierno, el exjefe guerrillero ya no hace parte de las conversaciones formales que se desarrollan con las estructuras armadas que conformaban su organización. En consecuencia, todas sus órdenes de captura se reactivan, lo que abre la puerta a una eventual acción judicial en Colombia o en el exterior.
Esta medida se produce tras un año de incertidumbre sobre el paradero de Márquez. Desde 2022, su estado de salud y su ubicación han sido objeto de especulación, después de versiones que indicaban que habría sufrido un atentado en territorio venezolano.
El 16 de noviembre de 2024, durante un encuentro en Puerto Asís, Putumayo, los países garantes y las entidades acompañantes del proceso de paz recibieron una comunicación presuntamente enviada por Márquez. En la misiva, el excomandante rechazaba la reunión y advertía que “las actividades de la mesa de negociaciones no contaban con su autorización”.
Desde entonces, no volvió a participar en ningún escenario de diálogo, lo que llevó al Ejecutivo a reconsiderar su papel dentro de la estructura política de la Segunda Marquetalia.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión