Gobierno venezolano responde que nueva amenaza de Trump con aranceles confirma el fracaso de las sanciones (COMUNICADO)
Denuncia que, con esta nueva acción, Estados Unidos viola flagrantemente las normas del comercio internacional
El gobierno bolivariano de Venezuela rechazó de manera firme la nueva amenaza anunciada por el presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, quien pretende imponer un arancel secundario del 25% a cualquier país que comercie con Venezuela en materia de petróleo y gas.
Esto lo afirmó la tarde de este lunes 24 de marzo a través de un comunicado.
El Ejecutivo respondió así al anunció de Trump, calificado como otra agresión. “Cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela estará obligado a pagar un arancel del 25% a Estados Unidos sobre cualquier comercio que realice con nuestro país”, amenazó el mandatario norteamericano.
«Esta medida arbitraria, ilegal y desesperada, lejos de afectar nuestra determinación, confirma el fracaso rotundo de todas las sanciones impuestas contra nuestro país», reza el texto.
? “EL RUMBO ESTÁ CLARO”
— ImpactoVenezuela (@ImpactoVE) March 24, 2025
Venezuela rechaza “firmemente” la “nueva agresión” de EE.UU., que impone un arancel del 25% a países que comercien con Venezuela en petróleo y gas. “Esta medida arbitraria, ilegal y desesperada confirma el fracaso rotundo de las sanciones.” pic.twitter.com/Vt3OacWCB7
A continuación el comunicado íntegro:
«La República Bolivariana de Venezuela rechaza de manera firme y categórica la nueva agresión anunciada por el presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, quien pretende imponer un arancel secundario del 25% a cualquier país que comercie con Venezuela en materia de petróleo y gas. Esta medida arbitraria, ilegal y desesperada, lejos de afectar nuestra determinación, confirma el fracaso rotundo de todas las sanciones impuestas contra nuestro país.
Desde hace años, la derecha fascista, repudiada por el pueblo venezolano, ha promovido sanciones económicas con la ilusión de rendir a Venezuela. Han fracasado. Fracasaron porque Venezuela es un país soberano, porque su pueblo ha resistido con dignidad y porque el mundo ya no se somete a ningún esquema de dictadura económica. Hoy, esa misma estrategia fallida pretende ser reeditada con medidas coercitivas que buscan socavar el desarrollo de nuestra nación.
Con esta nueva acción, Estados Unidos viola flagrantemente las normas del comercio internacional, en particular:
–El principio de Nación Más Favorecida (Artículo I del GATT 1994), que prohíbe discriminar entre socios comerciales.
–La prohibición de restricciones cuantitativas (Artículo XI del GATT 1994), que impide la imposición de barreras comerciales encubiertas.
–El principio de no discriminación y trato justo, consagrado en el Acuerdo de Marrakech que establece la OMC.
Estas normas fueron creadas precisamente para evitar que un país utilice el comercio como un arma de presión política contra otros. Venezuela ejercerá todas las acciones pertinentes ante los organismos internacionales para hacer valer sus derechos y denunciar esta nueva violación al orden económico mundial.
A pesar de estas agresiones, Venezuela sigue firme en su camino. Nuestro país avanza en su ruta de crecimiento y prosperidad, junto a un pueblo que ha resistido con dignidad y ha derrotado cada intento de sometimiento promovido por los extremistas de siempre. No han podido ni podrán detenernos. La política de máxima presión ha fracasado en Venezuela y en el mundo.
La autodeterminación de nuestro pueblo, que siempre se ha crecido en las dificultades y que ostenta con orgullo su condición de heredero de las glorias del más grande libertador de América: Simón Bolívar».
Lea también: Trump anuncia aranceles de 25% a países que compren petróleo venezolano: entra en vigencia el 2ARB


Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión