GOBIERNOS FUERA de la Constitución: esto esconde la reforma de la Ley de Consejos Comunales (+Documento)
La reforma se hizo en 35 artículos, entre los que destacan el de la rendición de cuentas de estas instancias
Este jueves, la Asamblea Nacional (AN), sancionó la reforma de la Ley Orgánica de Consejos Comunales, mediante la cual se otorga poderes tales al llamado poder popular que se constituyen en gobiernos dentro del gobierno, lo cual viola la Constitución.
«Esta Ley tiene por objeto regular la constitución, conformación, organización y funcionamiento de los consejos comunales como una instancia de gobierno comunitario para la participación protagónica en el ejercicio directo de la soberanía popular y su relación con las distintas formas de organización del Poder Popular y del Poder Público, así como con los actores del sector privado que puedan afectar derechos e intereses colectivos, para la formulación, ejecución, control y evaluación de las políticas públicas y los planes programas y proyectos vinculados al desarrollo comunitario”, señala el artículo 1 de la norma.
Para el analista y diputado de la AN, Aníbal Sánchez, la ley «lo que termina constituyendo otra instancia de Gobierno en una instancia geo-política que no está en nuestra Constitución, que define al Estado como federal y en ninguna parte está un sistema de agregación comunitaria”.
De hecho, la bancada de la oposición en el Parlamento salvó su voto durante el debate, porque, incluso, desde el 2017, el propio TSJ chavista que determinó que la unidad primaria del poder público y unidad político territorial básica es el municipio.
Sánchez recordó que se trata de una sentencia que interpretó la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, donde se recalca que no hay otra unidad territorial básica que el municipio.
«Con esta reforma, se le da cualidad de poder público a los consejos comunales y de paso se establece que estos tienen su propio órgano ejecutivo y legislativo, lo cual viola la carta Magna», insistió.
Esta reforma del instrumento comenzó en el último trimestre del 2022 y, originalmente, fue elaborada por la AN, en el 2006, cuando fue promovida por el presidente Hugo Chávez. Luego, en el 2009 sufrió su primera modificación.
Se reformaron 35 artículos, de los cuales resaltan las atribuciones de la asamblea de ciudadanos y la ampliación de vocerías a tres años y no a dos, como estaba en la ley original. Además, establece la obligación de la rendición de cuentas de todas las unidades operativas, anualmente.
Lea también: AN de 2020 aprueba la Ley Orgánica de los Consejos Comunales
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión