¿GOLPE AL HÍGADO?: Trump le cortó las alas petroleras a Maduro – VIDEO
La medida, que ha causado repercusión y múltiples reacciones, lejos de aclarar, llena el panorama de incertidumbres
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump le cortó las alas petroleras al gobierno de Nicolás Maduro al revocar el acuerdo de Chevron otorgado por la administración Biden.
Según el economista Elio Córdova, el doble discurso de Trump se debe a una posible táctica de negociación.
Asegura que una contracción en la producción petrolera afectará de manera significativa el desempeño económico que se tenía previsto para este 2025. A juicio de Córdova, esta decisión no implica un cambio político, debido a que considera que la única forma de materializar una transición en el país es a través de elecciones, como lo establece la Constitución.
Según cifras, el 97 % de los ingresos en divisas que percibe el país proviene de la actividad petrolera. El economista Elio Córdova explica que la revocación de acuerdos en materia de crudo dictada por Estados Unidos impactará la economía venezolana al menos en 30 %.
El analista no descarta que esta decisión tomada de forma imprevista sea una táctica de negociación. Considera improbable que exista un cambio político por esta medida, debido a que, a su juicio solo, se puede realizar por vía electoral.
Cabe recordar que desde que el republicano llegó a su segundo mandato ha reiterado en distintas oportunidades que Norteamérica no necesita el petróleo venezolano. No obstante, existe un doble discurso en su estrategia con Venezuela, debido a que recientemente el enviado especial por la Casa Blanca Richard Grenell mencionó que existe poco interés de la administración estadounidense de cambiar la forma de gobierno de los países, refiriéndose al territorio nacional. Mientras que Mauricio Claver-Carone, enviado especial para América Latina, expresó que la renovación de Chevron era infinita, declaraciones contrarias a las del presidente americano.
Por su parte, Chevron informa que están conscientes del anuncio que hiciera Trump, sobre revocar la licencia petrolera número 31, así como también consideran sus implicaciones.
En este sentido, el especialista en economía Francisco Mondalvi presume que al revocar el permiso de operación de la la petrolera estadounidense Venezuela puede acudir nuevamente a la venta del crudo en el mercado negro.
Ambos expertos coinciden que existe incertidumbre con respecto a lo que pasaría con las otras licencias, incluyendo las particulares.
Esta situación ha generado reacciones. A través de un comunicado el gobierno de Venezuela rechazó el anuncio realizado por el presidente estadounidense y consideró que la decisión genera incertidumbre en el marco legal de las inversiones internacionales. En el escrito, la vicepresidenta de la República y titular de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, calificó la decisión de lesiva e inexplicable.
Mientras que los congresistas republicanos Mario Díaz, María Elvira Salazar y Carlos Giménez celebraron el dictamen del presidente Trump de revocar las licencias a la administración de Maduro y aseguran que su gobierno dejará de percibir 400.000 millones de dólares.
A todo esto, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, reafirmó la postura del gobierno de Donald Trump sobre Maduro y destacó que el mandatario americano no será chantajeado y reiteró que el chavismo cometió fraude en las presidenciales del 28 de julio por lo que su país lo considera un gobierno ilegitimo.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión