Grecia suspende temporalmente el asilo para migrantes de África
El Parlamento griego aprueba suspender por tres meses el derecho de asilo para migrantes que lleguen desde África del Norte, alegando saturación en sus fronteras y una crisis humanitaria creciente.
Grecia decidió suspender durante tres meses el derecho de asilo para los migrantes que lleguen desde el norte de África por vía marítima. La medida, aprobada este viernes por el Parlamento, fue respaldada por 177 votos frente a 74, en medio de un fuerte debate sobre derechos humanos y la presión migratoria en la isla de Creta.
La iniciativa, promovida por el Gobierno del primer ministro Kyriakos Mitsotakis, busca frenar la creciente ola de llegadas procedentes principalmente de Libia, Argelia y Túnez. Sólo en la última semana, más de 2.000 personas cruzaron el Mediterráneo rumbo a la isla griega.
Según el ministro de Migración, Thanos Plevris, las autoridades enfrentan un “colapso operativo”, con un promedio de hasta 1.000 personas llegando por día. “Estamos en una situación comparable a una invasión”, afirmó Plevris durante la sesión parlamentaria.
La nueva norma ordena detener a toda persona que arribe sin documentación válida y deportarla a su país de origen en el menor tiempo posible. No se aceptarán solicitudes de asilo durante este periodo.
Críticas desde Europa y organismos internacionales
La suspensión del derecho de asilo ha provocado la reacción de organismos como el Consejo de Europa y ACNUR. Michael O'Flaherty, comisario de Derechos Humanos, advirtió que la medida “podría violar el Convenio Europeo de Derechos Humanos”, al permitir el retorno de personas en riesgo de tortura u otras vulneraciones graves.
Por su parte, ACNUR reiteró que devolver a migrantes a territorios donde peligra su libertad o integridad constituye una infracción al principio de no devolución, pilar del derecho internacional humanitario.
Un debate abierto en Bruselas
Atenas notificó oficialmente su decisión a la Comisión Europea. Aunque el Gobierno sostiene que la medida respeta el marco legal internacional, varios eurodiputados ya cuestionan su compatibilidad con los tratados de la Unión Europea.
Mitsotakis, en defensa de la suspensión, argumentó que “se trata de un mensaje claro a las redes de contrabando: la ruta hacia Grecia estará cerrada”. Afirmó además que buscará acuerdos bilaterales con países como Túnez y Marruecos para gestionar los retornos, aunque estos Estados no siempre cooperan.
Presión migratoria y futuro incierto
El repunte migratorio desde el norte de África ha desbordado los recursos disponibles en las islas griegas. La medida, que entrará en vigor de inmediato, será reevaluada en octubre.
Mientras tanto, diversas ONG exigen una solución basada en el respeto de los derechos fundamentales. La situación humanitaria en los centros de recepción, particularmente en Creta, sigue deteriorándose.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión