Guerreras del K-pop: el fenómeno de NETFLIX que encanta a grandes y chicos y que ha roto varios récords
Al superar la cifra de 236 millones de visionados, se convirtió oficialmente en la película de habla inglesa más vista de la historia de la plataforma
Hace poco más de dos meses y medio, se estrenó una película animada en Netflix que se esperaba pasara por debajo de la mesa, pero que, con el transcurrir de los días, ha roto varios récords y se ha convertido en el material más descargado de la plataforma, por mucho.
Se trata de Las Guerreras del K-pop, una pieza que está inmersa en el mundo del pop coreano que desde hace años se ha convertido en la delicia no solo de los jóvenes en Asia, sino de todo el mundo.
Dirigida por Chris Appelhans y Maggie Kang, la película se ha convertido en la cinta de habla inglesa más vista de la historia de Netflix, cuyo principal atractivo, además de una historia que atrapa, es la banda sonora.
Lea también: "Amo a mi país, pero no lo reconozco": lo que dijo Angelina Jolie sobre la crisis en EE.UU.
Esta es su historia
Inicialmente, Sony Animation no confió plenamente en el potencial del proyecto y decidió ceder la distribución a Netflix.
Lo que vino después nadie sabe si se vio venir. Cuando la plataforma anunció el estreno de Las Guerreras K-Pop (Chris Appelhans y Maggie Kang, 2025), pocos podían prever que un musical animado sobre tres cazadoras de demonios convertidas en girl band se transformaría en un fenómeno cultural de escala mundial.
Estrenada el pasado 20 de junio, fue a finales de agosto cuando la cinta batió todos los récords.
Al superar la cifra de 236 millones de visionados, se convirtió oficialmente en la película de habla inglesa más vista de la historia de la plataforma, superando a Alerta roja (Rawson Marshall Thurber, 2021) con 230,9 millones.
Actualmente, la cinta, que ya tiene la vista puesta en una secuela, lleva 13 semanas en el top 1 global y está dentro del top 10 en 93 países, España incluida.
Una de sus directoras, Maggie Kang, tenía muy claro desde el inicio qué buscaba: una historia que mostrara Corea con autenticidad y que al mismo tiempo conectara con públicos de todas las edades.
“En mis más de 12 años trabajando en Hollywood nunca vi un proyecto de animación con identidad coreana”, explicó la cineasta en una clase magistral durante el Festival Internacional de Cine de Busan, en declaraciones recogidas por Variety.
La trama
La trama de la película narra las aventuras de tres estrellas del k-pop, Rumi, Mira y Zoey, que usan el poder de su voz para cazar a demonios con su grupo musical Huntr/x. Sin embargo, entre hacer el bien y toparse con el mal, se encuentran con la llegada de unos misteriosos (y guapísimos) chicos que, rápidamente, se convierten en un fenómeno musical con el que rivalizan. Los Saja Boys, una boyband compuesta, en efecto, por demonios, que han descubierto el punto débil de las guerreras: sus fans.
La idea germinó en la infancia de Kang, marcada por relatos de criaturas míticas como los dokkaebi o los saja. La directora imaginó un grupo de mujeres enfrentándose a esas fuerzas oscuras, pero sentía que aún faltaba un elemento que diera ritmo y proyección global a la trama. Ese complemento fue la música, el k-pop. “Cuando lo incorporamos, todo cambió: la película se volvió un musical y ganó espectacularidad. El K-pop cruza fronteras culturales de una manera natural”, ha recordado.
La banda sonora
Pero sin duda, lo que más ha remarcado el éxito de la película han sido sus canciones, en total siete originales.
La canción insignia de la cinta, Golden, escaló hasta el segundo puesto del ranking global de Spotify, superando al cuarteto Blackpink. La repercusión ha sido tal que Netflix anunció que presentará el tema a la próxima edición de los Oscar.
La composición lleva la firma de la cantautora surcoreana EJAE, quien además interpreta la voz de Rumi, mientras que la rapera coreano-estadounidense Audrey Nuna da vida a Mira, mientras que la cantante Rei Ami encarna a Zoey.
Para la banda sonora, Kang recurrió a productores de primer nivel, entre ellos al sello discográfico surcoreano The Black Label. “Queríamos que el ADN del K-pop estuviera en cada compás. Eso era irrenunciable”, afirmó Kang.
Más allá del espectáculo visual y musical, la directora insiste en que el secreto del éxito radica en el guion. “La historia es clave. Si no tienes historia, nada importa”, remarcó.
Con información de Infobae
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión