Gustavo Petro denuncia que EE. UU. le quitó su visa: “Ya vi al pato Donald varias veces”
Petro creó una polémica por trasmitir una reunión del Consejo de Ministros, disfrazada de una alocución como jefe de Estado
El presidente colombiano, Gustavo Petro, reveló que el gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y, por lo tanto, ya no puede viajar a ese país.
«Yo ya no puedo ir porque creo que me quitaron la visa. No tenía necesidad de tener visa, pero bueno. Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas», dijo Petro durante un Consejo de Ministros realizado en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo de Colombia.
Petro hizo la referencia al visado al comentar que el ministro de Hacienda, Germán Ávila, viajó a Washington para participar esta semana en las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).
El gobierno de Estados Unidos amenazó con retirarle la visa a los altos funcionarios del Ejecutivo colombiano cuando Petro se negó a recibir los aviones con deportados, pero la medida se suspendió luego de una negociación entre ambas naciones.
En ese tiempo, además de aranceles de emergencia del 25 %, Trump afirmó: «Prohibición de viajar y revocación inmediata de visas para los funcionarios del gobierno colombiano y todos los aliados y partidarios. Sanciones de visas para todos los miembros del partido, familiares y partidarios del gobierno colombiano».
Lea también: «Se me fue un gran amigo»: presidente de Colombia lamenta la muerte del papa
Polémica por un «consejo de ministro» velado
Petro hizo la denuncia la noche de este lunes, en lo que se anunció como una alocución del jefe de Estado, pero terminó desarrollándose como un Consejo de Ministros televisado.
El hecho desató la furia en las redes sociales. Y todo por lo que sería una aparente violación del más reciente fallo del Consejo de Estado sobre el particular.
Petro, que inició su intervención lanzando duros dardos a los dueños de los medios de comunicación, porque según él lo quieren censurar, no solo se defendió de los señalamientos acerca de que había desacatado un fallo judicial de un organismo que ha sido blanco de sus críticas; no solo en este caso, sino también cuando ha sido obligado a retractarse por señalamientos a miembros de la familia Vargas Lleras.
“¿Por qué la prensa tradicional de Colombia se encontró en la mentira? Esto no es un Consejo de Ministros. Consejo de Ministros tiene su formalidad. Sigue después de este programa en los canales públicos. Esta es una alocución presidencial y si nos van a censurar las alocuciones presidenciales, entonces mejor denle el golpe de Estado y veremos si ganan”, expresó el gobernante, que insistió en su versión.
Con información de DW, Infobae y Efe
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión