Gustavo Petro se reunió con las colombianas liberadas tras detención de Israel cuando iban a Gaza
El presidente Gustavo Petro se reunió con las activistas colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto, liberadas tras ser detenidas por Israel mientras participaban en la Flotilla Global Sumud rumbo a Gaza.
El presidente Gustavo Petro se reunió con las activistas colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto, quienes fueron liberadas esta semana tras ser detenidas por fuerzas israelíes cuando intentaban llegar a la Franja de Gaza a bordo de la Flotilla Global Sumud, una misión humanitaria internacional.
El encuentro se llevó a cabo en Bruselas, en el marco de la agenda diplomática del mandatario, quien se encuentra en Europa participando en el Foro Global Gateway y en reuniones preparatorias de la Cumbre CELAC–UE.
Durante la reunión, Petro destacó el valor y la solidaridad de las dos colombianas, a quienes describió como “mujeres de paz, de humanidad y de vida”.
“Estas son las colombianas Manuela y Luna que han mostrado la verdadera humanidad. Las que sin interés económico se solidarizan con los pueblos más sacrificados por la codicia”, escribió el mandatario en su cuenta oficial de X (antes Twitter), donde también compartió una fotografía del encuentro.
En la imagen, el presidente aparece usando una kufiya, la tradicional bufanda palestina, símbolo de resistencia y apoyo al pueblo palestino.
Detención en aguas internacionales
Las activistas Manuela Bedoya Jaramillo y Luna Valentina Barreto Arango fueron capturadas por fuerzas israelíes en aguas internacionales del mar Mediterráneo, mientras navegaban en uno de los buques de la Flotilla Global Sumud.
Esta flotilla, conformada por organizaciones de distintos países, tenía como objetivo llevar ayuda humanitaria a la población civil de Gaza, bloqueada desde hace meses por el conflicto armado. Las autoridades israelíes interceptaron la embarcación antes de que alcanzara territorio palestino y trasladaron a las tripulantes al centro de detención de Saharonim, ubicado en el sur de Israel.
Reacciones del Gobierno colombiano
El Gobierno de Colombia consideró que la captura de las activistas constituye una violación del derecho internacional y de los Convenios de Ginebra, al haberse producido fuera de la jurisdicción marítima israelí.
En un comunicado, la Cancillería manifestó su “profunda preocupación por la detención arbitraria de las ciudadanas colombianas en aguas internacionales mientras participaban en una misión de carácter humanitario”.
La entidad confirmó que las gestiones diplomáticas realizadas por la embajada colombiana en Israel y el apoyo de organismos internacionales permitieron su liberación y retorno seguro a territorio europeo.
Durante el encuentro, el presidente Gustavo Petro reiteró su apoyo a las iniciativas de paz y cooperación internacional, y resaltó la labor de quienes arriesgan su seguridad por ayudar a comunidades afectadas por la guerra.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión