Guterres insta a acelerar la transición energética mundial: “La era de los combustibles fósiles está terminando”
El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió acelerar la transición energética mundial y alertó que el planeta sigue lejos de cumplir los objetivos climáticos acordados en la COP28.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, advirtió que el mundo avanza demasiado lento en la transición energética mundial, a pesar de los avances en energías renovables y de los compromisos asumidos en la COP28.
Durante su discurso, el líder de la ONU instó a los países a cerrar la brecha de cumplimiento y actuar con urgencia para evitar que el calentamiento global supere los 2 °C.
“Las trayectorias pueden ser distintas, pero el destino debe ser el mismo: un mundo de cero emisiones netas, seguido por uno con emisiones negativas, impulsado por energías renovables”, enfatizó.
La revolución de las energías limpias avanza, pero no lo suficiente
Guterres afirmó que el panorama energético global está cambiando “a velocidad relámpago”. En 2024, el 90 % de la nueva capacidad eléctrica instalada provino de fuentes renovables, mientras que la inversión en energía limpia alcanzó dos billones de dólares, superando ampliamente a los combustibles fósiles.
China fue el principal motor de este cambio, responsable del 43 % del crecimiento solar y el 44 % del incremento eólico global durante el primer semestre del año.
El secretario general destacó que las energías renovables ya son la fuente más barata de nueva electricidad en casi todos los países y generan tres veces más empleo que las industrias fósiles. Sin embargo, advirtió que los avances siguen siendo insuficientes para garantizar una transición energética mundial justa y equitativa.
Un llamado a eliminar subsidios y desbloquear financiación
Durante su intervención, Guterres delineó cinco prioridades clave para acelerar la acción climática:
- Alinear leyes y políticas con una transición justa.
- Eliminar subsidios a los combustibles fósiles.
- Poner a las personas en el centro, apoyando a trabajadores y comunidades.
- Invertir en redes eléctricas, almacenamiento y eficiencia energética.
- Desbloquear financiamiento a gran escala, especialmente en países en desarrollo.
El secretario general recordó que África recibe solo el 2 % de la inversión mundial en energía limpia, lo que demuestra la urgencia de una distribución más equitativa de los recursos.
“La necesidad climática debe convertirse en una oportunidad de desarrollo. Debemos actuar con velocidad y solidaridad”, subrayó Guterres.

:format(webp):quality(40)/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/guterres_onu.webp)
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión