Guterres pide un acuerdo climático COP30 ambicioso para mantener viva la meta de 1.5°C
El Secretario General de la ONU instó a los países a avanzar hacia un acuerdo climático COP30 ambicioso, con compromisos claros en mitigación, adaptación y financiamiento.
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, advirtió desde Belém que la COP30 no puede cerrar sin un acuerdo climático COP30 ambicioso y equilibrado, capaz de proteger a millones de personas en riesgo y mantener viva la meta mundial de limitar el calentamiento a 1.5°C. Ante las crecientes tensiones en las negociaciones, pidió “voluntad, liderazgo y flexibilidad” a todos los delegados.
Guterres recalcó que la ciencia es clara y que el mundo no puede permitirse retrocesos. “El mundo observa a Belém”, dijo, pidiendo decisiones que prioricen a las personas sobre los intereses económicos.
Mitigación, adaptación y financiamiento
El jefe de la ONU subrayó la necesidad de un resultado “justo y concreto” en tres frentes clave: Propuso triplicar la financiación destinada a adaptación antes de 2030. Según explicó, para millones de personas “adaptarse significa la diferencia entre volver a sembrar o pasar hambre”.
Recordó que las emisiones continúan aumentando y que muchos planes nacionales no corresponden al ritmo que exige la emergencia climática. Insistió en que no basta con prometer metas sin una estructura financiera sólida que permita cumplirlas.
Eliminación progresiva de combustibles fósiles: el debate más intenso
Guterres afirmó que el mundo debe avanzar hacia una transición energética “justa, ordenada y equitativa”. Señaló que los combustibles fósiles representan el 80% de las emisiones globales y que “no habrá solución climática” sin un plan claro para reducir su uso.
Pidió terminar con los subsidios a los fósiles y combatir la desinformación que busca frenar la transición.
Guterres insistió en que la COP30 debe dejar un acuerdo equilibrado que responda tanto a las necesidades de adaptación como a la urgencia de reducir emisiones. “1.5°C es la única línea roja no negociable”, reiteró.
Con negociaciones estancadas y fuertes presiones políticas, la COP30 entra en su fase final con un mensaje claro: el tiempo se agota y los países deben actuar ahora para evitar impactos irreversibles.

:format(webp):quality(40)/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/guterres_onu.png)
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión