Habla abogada de la mujer agredida por un hombre en el aeropuerto El Dorado: ‘No fue por una silla, fue por machismo’
La abogada de Claudia Patricia Segura, mujer agredida por Héctor Fabio Santacruz en el Aeropuerto El Dorado, denunció fallas institucionales en la atención a víctimas de violencia de género y exigió acciones contundentes.
El pasado domingo, Claudia Patricia Segura fue brutalmente agredida en una sala de espera del Aeropuerto El Dorado de Bogotá. El ataque, que quedó registrado en video, fue protagonizado por Héctor Fabio Santacruz Marulanda, quien le propinó un golpe con una silla tras una discusión aparentemente relacionada con el uso de un asiento desocupado. No obstante, la abogada de la víctima, Maite Bayona, sostiene que el trasfondo del caso es mucho más grave y está marcado por una actitud machista y de superioridad de género.
Durante su intervención en el pódcast Voz de Fondo, Bayona aseguró que Claudia Patricia continúa afectada física y emocionalmente. Sufrió una lesión en el oído interno izquierdo, está siendo tratada por especialistas y ha requerido atención psicológica por el impacto del ataque.
"No fue por una silla, fue por machismo": abogada
Aunque en redes sociales algunos comentarios restan gravedad a lo ocurrido por considerar que fue un “malentendido”, la defensa de la víctima insiste en que se trató de un acto de violencia de género. Según el testimonio de Claudia Patricia, el agresor llegó exigiendo que se levantara y, ante su negativa, respondió con una amenaza: “O se levanta, o la levanto”, frase que ha circulado masivamente en plataformas digitales.
La abogada Bayona subrayó que este tipo de agresiones no surgen de la nada, sino de una cultura donde algunos hombres aún creen tener poder sobre las decisiones y el cuerpo de las mujeres. “No fue por una silla. Fue por la necesidad de imponer su voluntad y demostrar dominio”, afirmó.
Fallas en los protocolos del aeropuerto y la aerolínea
Más allá del ataque físico, lo que más preocupa a la defensa de Claudia Patricia es la total ausencia de atención por parte del personal del Aeropuerto El Dorado y de la aerolínea Avianca. Según explicó Bayona, ni la aerolínea ni los funcionarios aeroportuarios intervinieron ni activaron ningún protocolo de atención a víctimas de violencia. “La única reacción fue la ciudadana”, puntualizó.
Además, denunció que tras la agresión, la víctima fue llevada en la misma patrulla que su agresor, lo que representa una forma de revictimización. A pesar de que existe una ruta de atención para casos de violencia de género, esta no fue activada de forma inmediata ni por el aeropuerto ni por la Policía, ni por la aeronáutica civil.
Actualmente se adelanta un proceso penal contra Héctor Fabio Santacruz. La Fiscalía General de la Nación ya abrió la investigación, mientras se esperan medidas de protección urgentes para Claudia Patricia. Según su abogada, la línea púrpura ha brindado acompañamiento, pero recalca que muchas mujeres en condiciones similares no cuentan con redes de apoyo ni acceso a servicios médicos y psicológicos inmediatos.
En redes sociales, el caso ha generado una oleada de indignación, pero también cuestionamientos. En respuesta, la esposa del agresor publicó un video rechazando la actitud de su pareja y deslindándose de cualquier responsabilidad. La abogada Bayona considera que esta reacción fue valiente y coherente, aclarando que la responsabilidad recae únicamente en el agresor.
Para la defensa de Claudia Patricia, este caso no puede quedar como una anécdota viral. Lo ocurrido debe marcar un antes y un después en la forma como las instituciones responden a la violencia basada en género en espacios públicos como aeropuertos, hospitales o estaciones de transporte. “La política pública existe, pero no se aplica. Y cuando eso ocurre, las víctimas quedan solas”, concluyó Bayona.
La abogada pidió al Estado y a las autoridades del aeropuerto revisar sus protocolos, capacitar a su personal y garantizar que ninguna mujer vuelva a ser agredida sin recibir una atención integral e inmediata. El caso de Claudia Patricia es una advertencia de lo que aún falta por hacer para erradicar este tipo de violencia estructural que persiste en el país.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión