Hallan en Belice la tumba de un antiguo rey maya
Tras más de cuatro décadas de excavaciones en Caracol, arqueólogos hallaron la tumba del primer gobernante maya del sitio.
Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Houston anunció el descubrimiento de la tumba del primer rey maya en Caracol, uno de los sitios arqueológicos más grandes y complejos de la antigua civilización maya. Se trata de Te K’ab Chaak, considerado el fundador de la dinastía que gobernó esta ciudad durante más de 460 años.
Caracol, enclavado en las tierras bajas mayas del sur, ha sido objeto de investigación durante más de 40 años. Sin embargo, esta es la primera vez que se identifica con certeza la tumba de un gobernante fundador. El entierro fue localizado al pie de un santuario familiar real en la Acrópolis Noreste del sitio.
Un entierro lleno de simbolismo y objetos rituales
El monarca fue enterrado con once vasijas de cerámica, tubos de hueso tallados, ornamentos de jadeíta, conchas del Pacífico y una máscara mortuoria en mosaico de jade. Las representaciones grabadas en las vasijas muestran a un líder sosteniendo una lanza y recibiendo ofrendas, así como a Ek Chuah, el dios maya del comercio, rodeado de tributos.
El hallazgo no solo permite poner rostro e identidad al primer gran líder de Caracol, sino que también ofrece nuevas pistas sobre los vínculos entre esta ciudad y Teotihuacán, ubicada en el actual centro de México.
Evidencias de contacto entre mayas y teotihuacanos
El hallazgo de objetos rituales de origen mexicano dentro de las cámaras funerarias ha revivido el debate sobre la influencia de Teotihuacán en el orden político de las ciudades mayas. Entre los restos se encontraron cuchillos, puntas de átlatl y láminas de obsidiana verde de Pachuca, elementos típicos de guerreros teotihuacanos.
Los investigadores consideran que el gobernante pudo haber adoptado o reinterpretado prácticas rituales del centro de México, lo que sugiere un nivel de interacción mucho más complejo de lo que se había estimado hasta ahora.
Un linaje que se proyectó por siglos
La dinastía iniciada por Te K’ab Chaak se mantuvo vigente hasta el siglo IX, cuando la ciudad fue abandonada. El equipo liderado por Arlen y Diane Chase —quienes han trabajado en Caracol desde los años 80— confirmó que este hallazgo marca un antes y un después para la comprensión de las élites mayas en el sur de Mesoamérica.
El análisis de ADN, el estudio de isótopos estables y la reconstrucción de la máscara mortuoria continúan en curso. Los primeros resultados serán presentados en agosto, durante una conferencia en el Instituto Santa Fe, donde se abordarán las relaciones entre mayas y teotihuacanos.
Se estima que, en su tiempo, un trayecto entre Caracol y Teotihuacán habría tomado más de 150 días a pie. Esta conexión entre ambos centros refleja la capacidad de desplazamiento y las redes comerciales del mundo maya clásico. El descubrimiento de la tumba del antiguo rey maya en Belice representa una ventana única al poder, la movilidad y la espiritualidad de esta civilización ancestral.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión