Hallan una “supertierra” cercana con señales de habitabilidad y potencial para la vida
Un equipo internacional ha anunciado el hallazgo de la supertierra GJ 251 c, situada en la zona habitable de su sistema estelar, lo que convierte a este exoplaneta rocoso en un candidato excepcional para la vida.
Un grupo de astrónomos acaba de revelar el descubrimiento de la supertierra GJ 251 c, un planeta rocoso que reúne múltiples condiciones clave para albergar vida. El hallazgo fue anunciado en la revista The Astronomical Journal y coloca a este exoplaneta como una de las opciones más prometedoras en la búsqueda de vida fuera del sistema solar.
La distancia de aproximadamente 20 años luz respecto a nuestro Sol le sitúa en una posición astronómicamente cercana, lo que favorece su estudio detallado y lo convierte en un foco para futuras investigaciones sobre atmósferas y agua líquida.
¿Por qué esta supertierra podría hospedar vida?
Este mundo exoplanetario tiene una masa estimada cercana a cuatro veces la de la Tierra, motivo por el cual se le denomina “supertierra”. Está ubicado en la conocida “zona Ricitos de Oro” o zona habitable de su estrella, lo que implica que podría conservar una atmósfera estable y agua en estado líquido sobre su superficie —dos elementos fundamentales para la vida tal como la conocemos.
Los científicos explican que se identificó gracias a un análisis profundo de más de dos décadas de datos, mediante la detección del ligero bamboleo Doppler en la estrella provocada por la gravitación del planeta en órbita. Esta técnica se combinó con espectrografía de alta precisión en infrarrojo cercano para separar la señal planetaria del ruido estelar.
Aunque el descubrimiento abre una ventana fascinante, los investigadores advierten que aún no se ha confirmado de forma directa si esta supertierra posee atmósfera, cuál es su composición exacta o si mantiene agua líquida. También se desconoce si está protegida de la radiación de su estrella, otro factor clave para la habitabilidad.
Futuros instrumentos de nueva generación —como gigantescos telescopios terrestres y observatorios espaciales especializados— podrían capturar la atmósfera de GJ 251 c, analizando gases como oxígeno o metano que podrían indicar actividad biológica.

/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/supertierra.jpeg)
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión