¡HASTA EL REY VOLVIÓ! Pedro Sánchez se mantiene en el Gobierno de España ante incertidumbre por elecciones
Mientras no se defina la situación sobre quién ganó los escrutinios, el actual presidente del Gobierno Español sigue en la administración
La bien enredada elección reciente por el mandato en España, ha dejado una situación confusa ante quién puede asumir el cargo como presidente del Gobierno Español.
Debido a esto, el actual presidente, Pedro Sánchez, deberá mantenerse en el poder hasta tanto se logre vislumbrar legalmente la decisión del pueblo español en las pasadas elecciones del fin de semana.
Las elecciones del domingo pasado no dieron una mayoría clara, lo que sumió a España en la incertidumbre y en el riesgo de un nuevo bloqueo político que, de no resolverse en los próximos meses con un acuerdo de gobierno entre varios partidos, desembocaría en la repetición de los comicios.
Alberto Núñez Feijóo, candidato en los comicios por el derechista Partido Popular (PP), en teoría alcanza la mayoría de votos, cuando logra alcanzar 136 diputados en el Congreso, más los 33 diputados del partido ultraconservador Vox.
Vale destacar que según la legislación española, con 176 diputados se puede declarar la mayoría absoluta en el Congreso y por ende, se logra la conformación del Gobierno.
Feijóo reivindicó su derecho a gobernar en minoría y lanzó el lunes negociaciones con varios partidos, pero estas parecen destinadas al fracaso, toda vez que entrar a un gobierno en el que también esté Vox, un partido ultranacionalista que defiende una recentralización del país, es anatema para formaciones regionales.
Los nacionalistas vascos del PNV, por ejemplo, ya anunciaron la noche del lunes que no se sentarán a negociar.
En el otro bando de la situación se encuentra el Partido Socialista Obrero (PSOE), donde Pedro Sánchez logra apenas 122 diputados, más 31 de sus aliados Sumar.
Es bueno reseñar que el PSOE tiene mayor posibilidad que el PP de subir en número de diputados ante el Congreso, ya que los partidos regionales, con quien el PSOE guarda estrecha y buenas relaciones, podrían aportar el apoyo a la gestión de Sánchez.
Su principal desafío es conseguir al menos una abstención de Junts per Catalunya, el partido del líder independentista catalán Carles Puigdemont, refugiado en Bélgica tras la intentona secesionista de 2017, que ya avanzó que no regalará nada.
Sumar anunció el lunes que encargó a uno de sus antiguos dirigentes en Cataluña iniciar las negociaciones con Junts, cuyos siete diputados tendrán la llave para que la coalición de izquierda se mantenga en el poder.
No deje de ver: CONOZCA qué se vislumbra para España tras las elecciones de este #23Jul
Sánchez podría reunir en total 172 diputados, más que el líder conservador, por lo que, si JxCat se abstiene, podría lograr la investidura en segunda votación en el Congreso.
Los dos bloques mantienen la vista puesta en el voto en el extranjero, cuyo escrutinio comenzará el viernes y tardará días, y que podría, según la prensa, inclinar un puñado de escaños en provincias donde pocos votos separan a los partidos de derecha e izquierda.
Vale destacar que el rey Felipe VI, habría viajado a España desde su residencia en el emirato de Abu Dabhi, para acudir al acto ceremonial de imposición del nuevo gobierno.
«Vengo en declarar el cese de don Pedro Sánchez Pérez-Castejón como presidente del gobierno, que continuará en funciones hasta la toma de posesión del nuevo presidente del gobierno»m, dijo en un comunicado oficial el rey.
Con información de AFP
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión