¿HAY TIEMPO para MANIOBRAR? Esto dice Francisco Rodríguez acerca de las razones de TRUMP para suspender la licencia de CHEVRON
El experto asegura que se deben conocer los detalles de la medida de Trump
Una vez conocida la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de revocar el acuerdo petrolero que permitía que la empresa Chevron funcione en Venezuela, desde el 2022, los expertos en economía aconsejan que «hay que tener prudencia» y esperar por los detalles que, definitivamente, debe publicar la OFAC.
Uno de estos expertos es el economista Francisco Rodríguez, quien en sus redes sociales, hizo una serie de consideraciones acerca del tema, comenzando por informar que Trump toma la medida presionado por los republicanos en el Congreso.
«La decisión surge en medio de negociaciones con el Congreso sobre el proyecto de reconciliación, clave para que Trump apruebe su presupuesto y evite un cierre del gobierno o, peor aún, una crisis del techo de la deuda», explicó Rodríguez.
«Legisladores de Florida opuestos a las licencias exigen la cancelación de la Licencia 41 como condición para apoyar el proyecto. Esto le da a Trump un fuerte incentivo para mostrarse duro con Maduro, al menos en el corto plazo», agregó.
Lea también: ¿GOLPE AL HÍGADO?: Trump le cortó las alas petroleras a Maduro – VIDEO
La OFAC aún no la suspende
Por otro lado, el experto aclara que hasta que la OFAC no «quite» de su sitio web la licencia 41 que corresponde a Chevron, la misma sigue estando vigente.
«La Licencia General 41 sigue activa en la web de OFAC y no ha sido revocada. Mientras aparezca allí, sigue siendo legalmente válida. La licencia se renueva automáticamente el 1 de cada mes, por lo que OFAC tendría que retirarla antes del viernes en la noche para evitar su renovación», publicó en el post.
Pero incluso si no se renueva, otra cláusula la mantiene vigente: «La Licencia 41 dice que sigue vigente por seis meses desde la última renovación o fecha efectiva, lo que ocurra más tarde. Como la última renovación fue el 1 de febrero de 2025, aunque no se renueve el 1 de marzo, seguirá válida hasta el 1 de agosto de 2025», destacó.
De allí que el enviado de Trump para América Latina, Mauricio Claver-Carone señaló esto recientemente: «La licencia está estructurada de tal manera que sigue en vigor por seis meses incluso sin nuevas renovaciones».
Tomando en cuenta este elemento, Francisco Rodríguez cree que «lo más lógico es que EE.UU. retire la licencia discretamente el 1 de marzo para asegurar votos en el Congreso de legisladores de Florida. Así, Trump cumple su promesa sin cortar la autorizació a Chevron de inmediato. Si eso es todo lo que ocurre, Chevron aún tendrá una licencia válida hasta el 1 de agosto. Eso deja tiempo para negociaciones que podrían resultar en una nueva licencia o una autorización similar antes de que expire oficialmente», afirmó.
En consecuencia, el economista piensa que «esto también explicaría la respuesta bastante atenuada del gobierno venezolano. Si creyeran que la cancelación es real e inmediata, su reacción probablemente sería más fuerte».
Por lo que concluye que: «El anuncio parece un giro duro, pero los detalles legales y procedimentales indican margen para maniobrar y una posible renegociación antes del 1 de agosto».
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión