El ministro de Educación pidió a los estudiantes de educación media que “enamoren” a sus compañeros para que regresen a las aulas
El ministro de Educación, Héctor Rodríguez, ratificó este martes acerca del “peligro que constituyen las redes sociales para los jóvenes sin supervisión adulta”, por lo que instó “a desarrollar conciencia para identificar los mensajes violentos” que puedan incluir los contenidos en estas plataformas.
La advertencia la hizo Rodríguez en el Congreso Nacional de la Federación Venezolana de Estudiantes de Educación Media (FEVEEM).
“Las redes sociales son una amenaza para los jóvenes. Se murió un niño en Los Valles del Tuy, hicieron como una bomba por un reto; con otro reto tomando pastillas para quedarse dormida murió una niña. Deben ver la magnitud del daño que crean las redes sociales”, alertó.
Afirmó que “todo el mundo tiene valores y son producto del entorno, el momento, los amigos. Debemos saber qué es el bien y qué es el mal, tomar decisiones en el marco de lo que creemos correcto”, expresó.
Aseguró que las RR.SS. “son medios de comunicación importantes, pero son a la vez una gran amenaza, que si no están los padres acompañando esos procesos se convierten en peligros. Las redes sociales son una gran amenaza para los jóvenes, cuando se está expuesto el cerebro a las redes está creciendo menos, entonces al empezar en la educación sus cerebros no están listos”, afirmó.
Explicó que “la dopamina es un placer para el cerebro. Las redes sociales generan adicción, hay estudios que las consideran ya una droga. La generación de teléfono se considera será la generación con menos conocimientos en la historia”, aseveró.
Lea también: CUENTA 3 Y LLEVA 2: Maduro le da ultimátum a TikTok para eliminar retos virales en Venezuela (+Video)
Tareas pendientes
A los estudiantes les pidió que realicen varias tareas: la primera que “nadie se quede sin estudiar. Les pido que me ayuden a enamorar a aquellos que no están en el sistema educativo, al que falta. Como en Tik Tok yo les pongo un reto también que logren conseguir más muchachos y los incorporen al sistema educativo”.
“El primer reto, el joven que logre incorporar más muchachos. Vamos juntos a esta batalla, para que el muchacho pueda ser lo que quiera ser. Y descubra la magia de aprender. Que nadie se quede mirando por el barranco”.
La segunda tarea es “que tengan sus horarios completos de clases. El 96 % de las escuelas están viendo clases de lunes a viernes, eso hay que cuidarlo”.
En tercer lugar, pidió que ” no les exoneren materias. Este reto es más difícil por el daño estructural. Hemos tenido responsabilidad en la cantidad de maestros que se forman”.