martes, enero 21, 2025

HRW denuncia presunta desaparición forzada de la española-venezolana Sofía María Sahagún Ortiz

Franklin Delgado
Franklin Delgado
Periodista digital

Su esposo se vio obligado a huir con sus hijos rumbo a España

La organización internacional Human Rights Watch (HRW) denunció este jueves la presunta desaparición forzada de la ciudadana hispano-venezolana Sofía María Sahagún Ortiz, a quien se perdió la pista el pasado 23 de octubre en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en Maiquetía, cuando se disponía a viajar rumbo a Madrid.

De acuerdo a HRW, la familia de Sahagún Ortiz supo de ella por última vez a través del mensaje de texto que envió a su marido para informarle que había pasado el control migratorio antes de subir al avión.

Transcurridas menos de 24 horas, la familia supo que no se le permitió subir al avión y desde entonces no han tenido información sobre su paradero. Por ello, ha solicitado repetidamente a las autoridades venezolanas que la localicen y aclaren si ha sido detenida.

“Sahagún Ortiz parece ser víctima de una desaparición forzada, un delito grave según el Derecho Internacional, y, lamentablemente, común en Venezuela hoy en día”, afirmó la directora para las Américas de HRW, Juanita Goebertus.

Lea también: AL MENOS 25 EXCARCELACIONES en menos de 48 horas: Foro Penal (+Lista)

Desde HRW explican que el Derecho Internacional define la desaparición forzada como la detención de una persona por parte de fuerzas estatales o sus agentes, quienes se niegan a reconocer dicha detención o dar a conocer el paradero de la persona, reseña Europa Press.

Tras la desaparición de Sahagún Ortiz, agentes de policía acudieron en repetidas ocasiones a su domicilio, acosando a familiares y conocidos con preguntas sobre la familia, según contó el esposo de esta a HRW, lo que lo llevó a él y sus hijos a mudarse primero y días más tarde huir de Venezuela.

Además, el 30 de octubre, el abogado de la familia se dirigió al Ministerio Público y a la Defensoría del Pueblo para solicitar que investigaran el caso, pero los fiscales se negaron a abrir una investigación. Estos optaron por remitir el caso al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), una rama de la policía encargada de realizar investigaciones forenses, según ha constatado la ONG.

«El Gobierno venezolano debe dar a conocer con urgencia su paradero, y las autoridades españolas deben presionar a Maduro para que garantice sus derechos», ha reclamado Goebertus.

Google News
Pulsa para seguirnos en Google News
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
La mas nueva
Más antiguo Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Mantente actualizado

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir noticias y eventos importantes.

Nunca te enviamos spam, ni compartimos tu dirección de correo electrónico.
Aprende más de nuestra política de privacidad.

En portada ↓
Últimas noticias ↓
Más noticias sobre este tema ↓
0
Me encantaría tu opinión, por favor comenta.x