HUBO «una gran negociación con EE.UU.» para el retorno de los migrantes: Diosdado Cabello
El funcionario acusa a Trump de contratar mercenarios para atrapar a los migrantes
El retorno de los migrantes venezolanos desde los Estados Unidos ha sido parte de una gran negociación, del «sentarse a hablar» de los dos gobiernos, aseguró el ministro del Interior, Diosdado Cabello Rondón.
«Nosotros le hemos exigido seriedad al gobierno de Estados Unidos. Ellos han tenido que hablar con el gobierno de Venezuela», resaltó Cabello durante el podcast Sin Truco Ni Maña, en donde destacó que a la fecha han regresado desde EE. UU. un total de 4 mil 355 migrantes.
Detalló que de ese total, 3 mil 337 son hombres y 1 mil 18 son mujeres. «Ellos primero solo nos enviaban hombres, nosotros nos plantamos y exigimos que también vengan las mujeres y por eso es que ya pasamos las mil», resaltó.
De igual manera, señaló que el Ejecutivo Nacional se encuentra trabajando en la fórmula para traer de regreso a los migrantes que se encuentran en países, en donde los gobiernos no permiten el aterrizaje de aviones venezolanos.
«Estamos trabajando en unos vuelos hacia Bolivia para que, los venezolanos que están en Perú, en Chile, en donde están presidentes muy jalabolas de los gringos. Le hemos pedido a los venezolanos que se organicen y vayan a Bolivia, ya tenemos un grupo y cuando tengamos el full iremos a buscarlos», detalló Cabello.
Lea también: «MIGRAR NO ES DELITO»: Maduro denuncia «agresiones de EE.UU» contra las familias venezolanas
Contrata mercenarios
También aseveró que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contrata mercenarios y les paga por cada migrante que agarren.
«Trump no está utilizando los mecanismos regulares, sino que contrata mercenarios para cumplir con una tarea. Por cada migrante que ellos agarran le pagan un monto, no son policías, son fuerzas supremacistas», expresó.
Contó que en Estados Unidos estaban ofreciendo $1000 a cada migrante que se fuera, «cuando se presentaban los arrestaban y cuando los iban a enviar ellos pedían el dinero y le decían que ese dinero era por los gastos mientras estuvieron presos».
«Mientras nosotros estamos aquí por reencontrarnos con nuestros migrantes, con un alto nivel de humanismo, hay sitios que no los tratan así, los tratan como una mercancía, un paquete, que los pueden enviar como un delivery», señaló.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión