IMPOSICIÓN CON «GARROTE»: oposición rechaza diálogo de la AN para ignorar actas presidenciales- Video
Diversos actores políticos que respaldaron la candidatura de Edmundo González Urrutia rechazaron la convocatoria a diálogo desde la Asamblea Nacional al que no fueron convocados, señalando que se trata de una imposición con «garrote» de una agenda política que pretende pasar la página de lo que sucedió el pasado 28 de julio
Ante la notable presión internacional para que se publiquen finalmente los resultados electorales desglosados mesa por mesa del pasado 28Jul, el gobierno de Nicolás Maduro, aparentemente estaría intentando pasar esta página con una nueva agenda de diálogo sin los partidos de oposición que respaldaron al excandidato Edmundo González Urrutia, una acción que se impulsa desde la AN y que ya tuvo su primer encuentro el pasado jueves.
En tal sentido, el politólogo, Luis Peche asegura que “el chavismo intenta de la manera más desesperada posible, intentar pasar la página presionando actores internos dentro del país, básicamente esa lista de personas que acudieron a este llamado a diálogo, pues son participantes del 28 de julio que del lado de la oposición, pues son factores prácticamente marginales, según lo poco que se sabe con relación a ese proceso del 28 de julio en cuanto a preferencia de voto».
Desde diversos partidos políticos que respaldaron la candidatura de Edmundo González sostienen que se trata de un aparente diálogo con un garrote de imposición de condiciones que no garantiza la solución al actual conflicto electoral que pudiera agravarse a partir del 10 de enero.
Lea También: Pérez Vivas descarta participación en las regionales: lo importante ES QUE RECONOZCAN LOS RESULTADOS DEL 28J
Por su parte, María Verdeal, vicepresidenta del MAS de «ni fuimos convocados para ese diálogo, ni creemos que eso sea lo que quiere la mayoría del país. Se puede hacer y puede seguir llevando las cosas de esa manera, pero la mayoría del país no quiere eso. La mayoría del país no comparte esos esquemas, la mayoría del país quiere paz y no se construye con garrote, amenazas y presión»
En este sentido representantes del gobierno de los EE.UU. insisten en la necesidad de instalar una mesa de diálogo y negociación entre las partes que recibieron mayor respaldo de votos, contrario a lo que está planteado en este momento desde el parlamento.
El Jefe de misión de EE.UU. para Venezuela, Francisco Palmieri aseguró que «hay que comenzar un diálogo liderado por la posición democrática que ganó más votos el 28 de julio, y Nicolás Maduro tiene que reconocerlo y comenzar un proceso donde los dos lados puedan hablar de cómo llegar al 10 de enero en la mejor posición para continuar abriendo espacios políticos en vez de cerrarlos».
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión