La administración de Joe Biden puso a disposición cerca de 65,000 visas H-2B adicionales para que trabajadores temporales no agrícolas vayan a los Estados Unidos en el Año Fiscal 2023, entre ellas 20,000 asignadas para trabajadores de Haití, El Salvador, Guatemala y Honduras
“EE.UU. aumentó el número de visados de trabajo temporal H-2B disponibles, lo que ayuda a cumplir el compromiso de este gobierno de ampliar el acceso a vías legales y de trabajar con nuestros socios en todo el hemisferio para reducir la migración irregular”.
El párrafo anterior forma parte de un comunicado emitido por la administración de Joe Biden, en el cual se destacan las acciones de la misma, no solo para reducir la migración ilegal, sino para beneficiar su propia economía.
“Las empresas estadounidenses de sectores tan variados como la hotelería, el turismo, el paisajismo, el procesado de peces y mariscos y otros dependen de los trabajadores estacionales, y los visados de trabajo temporal permiten a los trabajadores no ciudadanos entrar en Estados Unidos para ayudar a cubrir esa necesidad”, señala el escrito publicado en el portal del Departamento de Estado.
Resalta el documento que “el Gobierno estadounidense trabaja con diligencia para mantener el crecimiento económico y satisfacer la fuerte demanda de mano de obra en Estados Unidos, reforzando al mismo tiempo la protección de los trabajadores estadounidenses y extranjeros”.
Lea también: EE.UU. facilita entrega de visas a colombianos: ¿y a los venezolanos pa’ cuándo?
Cerca de 65.000 visas
Informa el organismo que “el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), en consulta con el Departamento de Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Estado (DoS, por sus siglas en inglés), puso a disposición cerca de 65,000 visas H-2B adicionales para que trabajadores temporales no agrícolas vengan a los Estados Unidos en el Año Fiscal 2023, entre ellas 20,000 visas asignadas para trabajadores de Haití, El Salvador, Guatemala y Honduras. De estas, ya se han expedido 57,000”.
Ampliar las oportunidades
El programa H-2B permite a las empresas contratar temporalmente a trabajadores extranjeros para realizar trabajos o servicios no agrícolas en Estados Unidos.
El empleo debe ser por un período limitado de tiempo, y el peticionario debe tener una necesidad temporal de la mano de obra o servicios a realizar.
“La ampliación del visado H-2B responde al compromiso de la Administración Biden, en virtud de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, de ampliar las vías legales como alternativa a la migración irregular”.
Resalta que “a partir del 20 de julio de 2023, los visados H-2B reservados a los nacionales de El Salvador, Guatemala, Honduras y Haití siguen estando disponibles”.
Agrega que “el Gobierno de EE.UU. trata de proteger tanto a los trabajadores estadounidenses como a los extranjeros, garantizando que los empresarios busquen y contraten primero a trabajadores estadounidenses para los puestos vacantes, como exige el programa de visados, y que los trabajadores extranjeros contratados no sean explotados por empresarios sin escrúpulos”.
Y es por ello que “para reforzar estos esfuerzos, el DHS y el DOL anunciaron la creación de un nuevo grupo de trabajo para la protección de los trabajadores, convocado por la Casa Blanca y dedicado a explorar (1) las amenazas a la integridad del programa H-2B, (2) las vulnerabilidades fundamentales de los trabajadores H-2B y (3) el uso no permitido del programa para evitar la contratación de trabajadores estadounidenses”.