martes, enero 21, 2025

Informe de la ONU revela que 53% de los venezolanos vive en pobreza extrema

Cendas asegura que un hogar de cuatro a cinco personas necesita alrededor de 540 dólares al mes para adquirir sus alimentos, entonces un hogar con ingresos menores a 500 es considerado en pobreza extrema

La principal preocupación de cada venezolano dentro del país guarda relación con su alimentación y la de su familia, esto lo arroja un reciente estudio de las Naciones Unidas (ONU) que plasma el impacto de la crisis socioeconómica y revela que al menos 5 millones de ciudadanos viven en situación de inseguridad alimentaria.

Los más recientes indicadores son demoledores: 53 de cada 100 personas vive en pobreza extrema, 82 de cada 100 vive en la pobreza, 85 de cada 100 gasta sus ahorros para poder comer y 46 de cada 100 ingieren alimentos desagradables.

A este respecto, el economista Manuel Shuterland asegura que sin los datos estadísticos que el Estado debe difundir en temas fundamentales resulta muy difícil darle mayor seguimiento a lo que realmente sucede en Venezuela y advierte que el nivel de pobreza extrema tan elevado es consecuencia de los bajos salarios que percibe la población venezolana.

Desde 2015, el gobierno venezolano dejó de dar  a conocer cifras completas de pobreza, inflación, escasez, causas de muerte o contagios por enfermedades, entre otros indicadores, situación que no permite conocer con exactitud las condiciones de vida de la población.

“La canasta alimentaria publicada por el Cendas asegura que un hogar de cuatro a cinco personas necesita alrededor de 540 dólares al mes para adquirir sus alimentos, esto quiere decir que un hogar con ingresos menores a 500 es un hogar considerado en pobreza extrema”, explica el miembro del Centro de Investigación y Formación Obrera CIFO-ALEM de Venezuela.

Desde su óptica la gran mayoría de la población venezolana percibe ingresos salariales menores de 200 dólares. “Dado esas estimaciones, más de la mitad de la población pudiese ser parte de los hogares que están en pobreza extrema”, detalla el investigador al ser consultado sobre los recientes datos de la ONU sobre la crisis en Venezuela, recoge el portal Alberto News.

Lea también: Asamblea Nacional sancionó Presupuesto 2025, pasa ahora al Ejecutivo para su promulgación

“En Venezuela se sobrevive”

De acuerdo al también economista Miguel Velarde, Venezuela presenta un índice de miseria histórico que se ha mantenido durante mucho tiempo, logrando un impacto directo en los diferentes sectores de la población.

“En Venezuela no se vive, se sobrevive. Cuando hay una crisis económica tan severa como la venezolana, eso no solo se refleja en el día a día y en el presente, sino también se refleja en el futuro. Los venezolanos ya no se alimentan, se llenan con lo que pueden”, sostiene en entrevista con NTN24.

El experto señala que la responsabilidad de lo que sucede recae en el gobierno nacional, que asegura se ha encargado de mantener el control sobre la economía y sobre todas las instituciones.

Velarde explica que la crisis que atraviesa el país no tiene que ver solo con un tema de ineficiencia, sino también con la eficiencia en los objetivos planteados por el Ejecutivo.

“Ellos tienen muy claro que mientras exista mayor necesidad de los ciudadanos, también existe un mayor control sobre ellos”, resalta.

Con información de Alberto News

Google News
Pulsa para seguirnos en Google News
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
La mas nueva
Más antiguo Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Mantente actualizado

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir noticias y eventos importantes.

Nunca te enviamos spam, ni compartimos tu dirección de correo electrónico.
Aprende más de nuestra política de privacidad.

En portada ↓
Últimas noticias ↓
Más noticias sobre este tema ↓
0
Me encantaría tu opinión, por favor comenta.x