Integrante del TREN de ARAGUA entró a EE. UU. por la CBP ONE y enfrenta juicio en Miami
Luis Ernesto Veliz Riera, de 23 años, ingreso a Estados Unidos en febrero de 2023
Un presunto miembro del Tren de Aragua que usó la aplicación CBP One para ingresar a Estados Unidos y que por no presentarse ante un juez de Inmigración tenía una orden de deportación, fue acusado en Miami de posesión de un arma de fuego como extranjero indocumentado.
Así se conoció a través del diario El Nuevo Herald que señala que la Fiscalía Federal del Distrito Sur de la Florida informó este martes que Luis Ernesto Veliz Riera, de 23 años y quien ingreso a Estados Unidos en febrero de 2023, compareció el lunes ante un tribunal federal y aceptó permanecer bajo custodia del Departamento de Prisiones en espera de juicio.
Las autoridades informaron que el 17 de octubre de 2024, en relación con una investigación sobre una posible actividad ilegal del Tren de Aragua (TDA), la policía del Condado Miami-Dade detuvo un automóvil que conducía Veliz Riera, de origen venezolano.
Los registros y otras verificaciones mostraron que Veliz Riera era buscado por una orden de arresto estatal abierta y que se encontraba en el país ilegalmente.
Una investigación posterior mostró que, a pesar de su estatus ilegal, tenía una pistola semiautomática Taurus PT609 Pro de 9 mm, con un cargador de 30 balas en la habitación del hotel en Homestead, Florida, que compartía con su novia y que había cargado el arma ese mismo día, de acuerdo con la declaración jurada del caso.
La policía lo arrestó y, el 16 de noviembre de 2024, en función de su estatus indocumentado, Veliz Riera ingresó en un centro de detención de inmigrantes, “donde fue liberado en la comunidad bajo monitoreo electrónico”, dijo la fiscalía.
Veliz Riera fue arrestado administrativamente el 3 de febrero de 2025 por la oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y la división de Operaciones de Deportación, Control y Remoción del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE-ERO) para reconsiderar su liberación del centro de detención de inmigrantes.
Tras el análisis del caso, fiscales federales de Miami acusaron a Veliz Riera el 14 de febrero de 2025 de un cargo de posesión de un arma de fuego como extranjero ilegal, en violación del Título 18, Sección 922(g)(5)(A) del Código de los Estados Unidos.
Lea también: ESTE SUJETO se hacía pasar por integrante del TREN de ARAGUA para meter miedo y extorsionar a sus víctimas
Ingresó por la frontera entre México y EE. UU.
Según la declaración jurada de la denuncia penal no sellada, a Veliz Riera se le permitió ingresar a Estados Unidos en la frontera entre México y El Paso, Texas, en febrero de 2023, después de presentarse a una cita que reservó en línea a través de CBP One, sistema que fue eliminado por la administración del presidente Donald Trump el pasado 20 de enero.
El sistema permitía a los extranjeros indocumentados enviar información y programar citas con las autoridades estadounidenses en ocho puertos de entrada fronterizos del suroeste de Estados Unidos.
El día que ingresó, la CBP le entregó a Veliz Riera una notificación para comparecer ante un juez de inmigración en Las Vegas, Nevada, a donde le dijo a los funcionarios que se dirigía.
Según la declaración jurada, Veliz-Ruiz no se presentó a la audiencia de inmigración y se quedó en El Paso, esperando que su novia, también ciudadana venezolana, cruzara ilegalmente de México a Estados Unidos en abril-mayo de 2023.
La pareja viajó de El Paso a Chicago, luego a la Ciudad de Nueva York y finalmente a Homestead, Florida.
El 30 de abril de 2024, un juez de inmigración dictó una orden de deportación para Veliz Riera de Estados Unidos después de que no se presentara ante el tribunal de inmigración ni ante las autoridades de inmigración, informó la fiscalía federal.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión