jueves, abril 17, 2025

INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA Y MIGRACIÓN en la agenda de Colombia y Panamá

Los mandatarios de ambas naciones se reunirán el próximo 28 de marzo

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció este jueves que recibirá el 28 de marzo a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, para hablar principalmente sobre interconexión eléctrica y temas migratorios.

Mulino reiteró que se terminó la migración en busca del sueño americano a través de la selva del Darién, fronteriza con Colombia, y dijo que la migración inversa, de norte a sur, por temor a las deportaciones del gobierno de Donald Trump, no ha alcanzado niveles inmanejables como se temía.

El mandatario afirmó que hablará con Petro sobre migración e indicó que los puestos para asistir migrantes en el Darién están cerrando.

Lea También: CONGRESO de COLOMBIA entierra REFORMA LABORAL de PETRO ¿Viene una consulta popular?

En 2023, más de medio millón de migrantes cruzaron el Darién rumbo a Estados Unidos, pero la cifra cayó a 300.000 en 2024. Este año el ingreso a Panamá ha sido mínimo y quienes llegan son devueltos casi de inmediato a Colombia en lanchas.

«La situación de inmigrantes está controlada, gracias a Dios», sostuvo Mulino al indicar que tampoco ha crecido excesivamente la migración inversa.

«Yo sí pensé que el flujo migratorio inverso iba a ser un problema logístico y de gran número. No lo demuestra así [el número de llegados]. En lo que va del año se han manejado 4.091 migrantes retornando del norte al sur», indicó.

Asimismo, «el tema de electricidad para nosotros es importante y parte de lo que pienso plantearle al presidente Petro en su visita», dijo Mulino, cuyo país sufrió el fin de semana un prolongado apagón que además causó la interrupción del suministro de agua potable.

«A mí me interesa la interconexión con Colombia, me interesa mucho», añadió  en rueda de prensa, en la que destacó que «la cooperación con Colombia es muy buena en este momento […], lo cual es fabuloso».

En diciembre, Colombia y Panamá retomaron las conversaciones para una interconexión eléctrica, un proyecto de 800 millones de dólares que implica por primera vez una integración energética entre Sudamérica y Centroamérica.

En 2009, ambos países habían creado una sociedad conjunta para impulsar la interconexión, pero el proyecto fue suspendido en 2012 debido a la falta de capital y por problemas técnicos.

Google News
Pulsa para seguirnos en Google News
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
La mas nueva
Más antiguo Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Mantente actualizado

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir noticias y eventos importantes.

Nunca te enviamos spam, ni compartimos tu dirección de correo electrónico.
Aprende más de nuestra política de privacidad.

En portada ↓
Últimas noticias ↓
Más noticias sobre este tema ↓
Html code here! Replace this with any non empty raw html code and that's it.
0
Me encantaría tu opinión, por favor comenta.x