Por el momento, el dólar paralelo abrió este lunes en Bs. 56,27, mientras que el oficial lo hizo en Bs. 46,61
El Banco Central de Venezuela (BCV) prosiguió esta última semana de noviembre con su política de intervención en la banca, con la finalidad de estabilizar el tipo de cambio.
Es así como el ente emisor, este lunes, vendió 225 millones de dólares a los bancos, para alcanzar un monto mensual de intervención que se ubica en 678 millones, el segundo más elevado en lo que va de 2024, según reseña el portal Banca y Negocios.
De esta forma, el BCV ha superado la barrera de los 5.000 millones, para ubicarse en $5.021 millones, la cual no sobrepasada desde 2022, cuando alcanzó a colocar $5.400 millones.
Comparando la intervención cambiaria del 19 de noviembre, la colocación de este lunes 25 la supera en 10 millones de dólares (+4,65%).
Por ahora, no se puede señalar que los 678 millones de dólares colocados en lo que va de noviembre sea una cifra definitiva, pues cabe la posibilidad de que el BCV realice una extensión durante el resto de esta semana.
El precio fijado para esta nueva intervención, la cuadragésima octava del año, sin contar las extensiones, es de 48,54 bolívares por euro, equivalentes a 46,62 bolívares por dólar, que es la paridad oficial establecida para todas las operaciones cambiarias de este 25 de noviembre.
Lea también: EL BCV echa el resto: inyecta gran cantidad de divisas a la banca para estabilizar el tipo de cambio
La variación semanal del precio de intervención es de 0,58%, mientras el tipo de cambio oficial subió 1,81% en el mismo lapso.
En lo que va de noviembre, la cotización de intervención ha escalado 6,54%, al tiempo que el precio oficial del dólar estadounidense acumula un alza de 9,15% cuando falta menos de una semana para que termine el mes.
Esta variación parece anticipar una ralentización del incremento del dólar oficial en comparación con el aumento de 15,70% registrado en octubre.
Con la advertencia de que el BCV podría realizar una venta adicional de divisas a los bancos esta semana, el seguimiento mensual de la intervención cambiaria indica que la colocación de noviembre solo sería superada por la de julio, el mes de las elecciones presidenciales.
Al igual que en los años precedentes, las mayores presiones sobre el tipo de cambio se han registrado a lo largo del segundo semestre.
En el primer semestre de este año, el BCV vendió a los bancos 2.033 millones de dólares, un promedio mensual de 338,83 millones, mientras que en los cinco meses restantes este monto subió a 2.988 millones, 955 millones de dólares 0 46,98% de incremento en comparación con el total de los seis meses previos.