Investigarán condiciones laborales en Rappi: la mayoría de trabajadores son venezolanos en Colombia
La Ministra del Trabajo colombiana ordenó una investigación para conocer las condiciones en las que laboran los mensajeros rappitenderos
Gloria Inés Ramírez, solicitó a la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) la información para verificar si la empresa de negocio de domicilios cumple con los requisitos como independientes.
«Como son independientes, lo que voy es a corroborar que lo son. En Colombia todo trabajador independiente tiene que llenar una Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) y el que lo contrata tiene que suministrar la cuenta de la planilla y vemos si es verdad que se está cumpliendo. Créanme que nosotros procederemos como debe ser en términos generales”, afirmó la jefa de la cartera del Mintrabajo.
Lea también: Guerra por territorio enfrenta a domiciliarios venezolanos en Bogotá
La ministra calificó también como «injusto», que una empresa valorada en más de 1.000 millones de dólares no tenga cómo darles garantías a sus trabajadoras y trabajadores; casi la totalidad son venezolanos, migrantes.
Estas declaraciones se dan tras las protestas protagonizadas ayer por mensajeros de la empresa Rappi, ocupada en distribuir servicios de domicilios en Bogotá y en las principales ciudades colombianas.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión