IPYS Venezuela exige cese de la impunidad en los crímenes contra periodistas en el país
La ONG ha registrado 130 violaciones a la libertad de expresión este año
En el Día Internacional para poner fin a la impunidad sobre crímenes contra los periodistas, el Instituto Prensa y Sociedad (Ipys) de Venezuela “exige justicia ante los crímenes y agresiones” de los que son víctimas los comunicadores en el país.
“En Venezuela, la violencia contra periodistas rara vez encuentra justicia. Cada crimen no resuelta borra una parte de la verdad colectiva. La impunidad no solo protege a los agresores: perpetúa el miedo, distorsiona la memoria y priva a la sociedad de su derecho a saber”, dice una nota de la ONG publicada este domingo.
En este contexto, IPYS Venezuela presenta su campaña “La impunidad también censura”, una iniciativa que busca visibilizar los casos de violencia no esclarecidos, denunciar la falta de avances judiciales y exigir garantías de no repetición. La justicia pendiente para quienes informan es también una deuda con la democracia.
Lea también: SE CUMPLEN 48 HORAS y no se sabe nada del reportero JOAN CAMARGO
Violaciones
Entre enero y octubre de 2025, IPYS Venezuela registró 130 casos de violaciones a la libertad de expresión en el país.
Estas cifras reflejan el deterioro sostenido de las condiciones para ejercer el periodismo y el impacto directo de la impunidad en la labor informativa.
Las agresiones más comunes fueron el hostigamiento y las amenazas (29 casos), el discurso estigmatizante (19), las detenciones arbitrarias (14), las restricciones en internet (33) y las limitaciones de acceso a la información pública (15).
Detrás de cada número hay un intento de silenciar una verdad incómoda y de desalentar la vigilancia ciudadana sobre el poder.
Falta de sanciones
La falta de sanciones judiciales ha consolidado un círculo de impunidad en el que los agresores no son procesados, las víctimas no son reparadas y la sociedad se acostumbra al silencio.
Este escenario contribuye a un clima de miedo e indefensión que vulnera no solo a los periodistas, sino también el derecho colectivo de los ciudadanos a estar informados.
Actualmente, 18 periodistas y trabajadores de la prensa permanecen privados de libertad en Venezuela.
En nueve de estos casos, no ha habido ningún pronunciamiento oficial sobre su paradero ni sobre los procesos judiciales abiertos en su contra.
Estas detenciones prolongadas, sin información ni garantías procesales, configuran un patrón de desapariciones forzadas y encarcelamientos de carácter político que busca disciplinar y castigar el ejercicio informativo.
Bajo riesgo constante
La impunidad también afecta a quienes aún ejercen el periodismo dentro del país. Muchos reporteros trabajan bajo riesgo constante, sin protección ni garantías mínimas para su seguridad.
En este contexto, documentar los abusos del poder se ha convertido en un acto de resistencia que mantiene viva la función social del periodismo. La ausencia de justicia envía un mensaje de silencio y desprotección. En Venezuela, informar sigue siendo una labor castigada.
Frente a este panorama, IPYS Venezuela reitera su llamado a las autoridades a investigar los crímenes contra periodistas, sancionar a los responsables y garantizar la no repetición de estas violaciones. La defensa del periodismo y la libertad de expresión es una tarea urgente para preservar la memoria, exigir rendición de cuentas y sostener las bases de una sociedad democrática.
Con información de IPYS-Venezuela

:format(webp):quality(40)/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/libertad_de_expresion.jpeg)
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión