Japón alcanza la velocidad de internet más rápida del mundo
Japón establece un nuevo récord mundial de velocidad de internet al alcanzar 1,02 petabits por segundo, marcando un avance revolucionario en la transmisión de datos que podría transformar la conectividad global.
Japón ha dado un paso gigantesco en la evolución de la conectividad digital. Investigadores del Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (NICT) lograron la velocidad de internet más alta jamás registrada: 1,02 petabits por segundo. Esta cifra equivale a transferir más de 125.000 gigabytes por segundo, superando ampliamente el anterior récord global establecido en 2024, que alcanzó los 50.250 Gbps.
El hito tecnológico fue presentado en la Conferencia sobre Comunicaciones por Fibra Óptica realizada en San Francisco el pasado 3 de abril. Este logro no solo representa una hazaña en términos de datos, sino que plantea un nuevo paradigma en el diseño de redes, con potencial para transformar la infraestructura digital mundial.
Un avance sin precedentes en conectividad digital
La clave del éxito japonés radica en una nueva fibra óptica que, manteniendo un diámetro similar al de los cables convencionales, incorpora múltiples núcleos capaces de manejar una capacidad de datos mucho mayor. En términos técnicos, equivale a operar con 19 fibras estándar al mismo tiempo. Esta innovación permite mantener la compatibilidad con la infraestructura existente, lo que agiliza su futura implementación comercial.
Durante la prueba, los investigadores transmitieron datos a una distancia de 1.802 kilómetros —comparable a la que separa Tokio de Sapporo o Nueva York de Florida— sin pérdidas significativas de señal, demostrando la viabilidad técnica del sistema para cubrir largas distancias.
¿Qué tan rápido es un petabit por segundo?
Para poner en perspectiva la magnitud del avance, con esta velocidad de internet se podría descargar el catálogo completo de Netflix en un solo segundo. Incluso el Archivo de Internet, que contiene millones de sitios web y documentos digitalizados, podría descargarse en menos de cuatro minutos.
Además, esta conexión es unas 4 millones de veces más rápida que la velocidad promedio de internet en Estados Unidos, y supera en 16 millones de veces la media en países como India, según reportes del Times of India.
Impulso para el futuro de las telecomunicaciones
En un mundo donde el tráfico de datos aumenta exponencialmente —impulsado por servicios de streaming, inteligencia artificial y aplicaciones en la nube—, alcanzar este tipo de velocidad de internet representa una solución al cuello de botella que enfrentan actualmente las redes globales. Este avance responde a la necesidad urgente de mejorar la transmisión de datos sin depender exclusivamente del despliegue de nuevas redes físicas.
El NICT indicó que su objetivo ahora es trasladar esta tecnología del entorno experimental al ámbito comercial. Para ello, será necesario trabajar en estándares globales, adaptación de dispositivos y alianzas con proveedores de telecomunicaciones.
Con este logro, Japón no solo reafirma su liderazgo en innovación tecnológica, sino que también abre la puerta a una nueva era en las telecomunicaciones. Si bien aún faltan años para que esta velocidad de internet llegue a los hogares, los cimientos ya están puestos para una conectividad nunca antes imaginada.
Este récord no es solo una cifra: es una muestra tangible del futuro digital que se avecina.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión