El futbolista venezolano que fue a parar a El Salvador por tatuajes vinculados al Tren de Aragua
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) argumentó la deportación de Reyes en su estancia ilegal en EE.UU. y los tatuajes que lo vinculan al Tren de Aragua
Jerce Reyes Barrios, un venezolano de 35 años, futbolista, entrenador de equipos infantiles y padre de dos niñas, es uno de los 238 venezolanos deportados hacia El Salvador.
Cadenas de televisión estadounidenses aseguran que fue detenido por los agentes del Servicio de Control, Migración y Aduanas, señalado de pertenecer al Tren de Aragua, presuntamente por sus tatuajes.
Uno de los tatuajes que presuntamente lo vinculan con el Tren de Aragua es uno que es similar al escudo del Real Madrid, según dijo de abogada a Telemundo.
La hermana de Reyes, Jorgelis explicó a Univisión que la última vez que habló con su hermano fue el 16 de marzo cuando estaba en un centro detención de Texas, y este le confesó que estaba un poco nervioso porque no sabía a dónde lo iban a trasladar.
En declaraciones a Univisión los familiares de Reyes aseguran que no pertenece a ningún grupo delictivo, no tiene antecedentes políticos y huyó a Estados Unidos por razones políticas.
Mientras, según la información de la cadena Telemundo el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) aseguró que Reyes “no sólo estaba en Estados Unidos ilegalmente, sino que tiene tatuajes que coinciden con los que indican la pertenencia a la banda Tren de Aragua”.

Una afirmación que ha sido rechazada tanto por la abogada de Reyes como por su hermana Jorgelis, quien explica que el tatuaje no tiene nada que ver con ninguna pandilla.
Cabe destacar que el tatuaje tiene una corona sobre un balón con un rosario y la palabra Dios. La mujer explicó que su hermano es fanático del Real Madrid.
Por si fuera poco, otra de las fotos que comprometieron a Reyes, fue tomada hace 10 años donde aparece haciendo gestos con las manos que fue percibida como una vinculación con bandas y pandillas por parte de las autoridades estadounidenses.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión