Jueza decidirá el 28 de julio el futuro judicial de Álvaro Uribe tras el cierre de su juicio
El juicio contra Álvaro Uribe llegó a su fin. La jueza decidirá el 28 de julio si absuelve o condena al expresidente colombiano por soborno a testigos y fraude procesal.
El juicio contra Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia entre 2002 y 2010, ha entrado en su fase final. La jueza del caso anunció que el próximo 28 de julio emitirá el sentido del fallo, en el que determinará si el exmandatario es absuelto o declarado culpable de los delitos de soborno a testigos y fraude procesal. Se trata del primer caso en la historia del país en el que un expresidente enfrenta un juicio formal por cargos penales.
Contexto del proceso contra Uribe
El juicio contra Álvaro Uribe se originó en 2012, cuando el entonces senador presentó una denuncia contra Iván Cepeda, actual congresista de izquierda, acusándolo de manipular testigos en su contra. No obstante, la Corte Suprema de Justicia archivó el caso contra Cepeda y, en cambio, abrió una investigación contra Uribe por presunta manipulación de testigos.
En 2020, Uribe fue detenido durante dos meses por orden de la Corte. Sin embargo, su renuncia al Senado provocó que el proceso pasara a la Fiscalía General de la Nación. Finalmente, en 2024, el ente acusador decidió formular cargos y llevarlo a juicio.
Las acusaciones clave de la Fiscalía
La Fiscalía sostiene que Uribe, a través del abogado Diego Cadena, intentó alterar declaraciones de testigos que lo vinculaban con grupos paramilitares. Uno de los casos más relevantes es el de Juan Guillermo Monsalve, quien aseguró que en una finca de los Uribe se creó un grupo paramilitar en los años noventa.
Además, el juicio contra Álvaro Uribe incluye la acusación de que Cadena contactó al exparamilitar Carlos Enrique Vélez, alias “Víctor”, para que declarara a favor del expresidente supuestamente a cambio de beneficios económicos. También figura en el expediente el nombre de Juan Carlos Sierra, alias “El Tuso”, quien desde una prisión en Estados Unidos envió cartas defendiendo a Uribe y señalando a Cepeda.
La defensa y el testimonio de Uribe
Durante su intervención final, Álvaro Uribe negó haber ordenado algún tipo de manipulación y aseguró que su único objetivo fue verificar la veracidad de los testimonios que llegaban a su conocimiento. “Señora juez, he procurado decirle lo que dicta mi corazón. Le pido que me absuelva”, manifestó.
Su defensa argumenta que no hay pruebas de que Uribe conociera o aprobara los pagos a testigos, y solicita que las grabaciones telefónicas interceptadas no sean tenidas en cuenta, ya que habrían sido obtenidas por error en una investigación contra otro congresista.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión