JURISPRUDENCIA: ¿Agotado el camino a la transición? – VIDEO
El TSJ marcó un hecho sin precedentes, que genera una jurisprudencia inconstitucional, pero que no puede ser apelable
Tras haber sido calificada como nula la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que convalidó la presunta victoria de Nicolás Maduro, la academia venezolana en materia jurídica sostiene que la máxima instancia de justicia del país marcó un hecho sin precedentes que genera una jurisprudencia inconstitucional, pero que no puede ser apelable, un escenario que agrava la crisis política postelectoral.
Se tiene entonces que la Sala Electoral del TSJ habría incurrido en una serie de irregularidades sin argumento jurídico en la Constitución, que han generado una jurisprudencia al margen de la ley. Así lo señalan expertos en materia judicial, que sostienen que la decisión de convalidar la aparente victoria de Nicolás Maduro es 100 % nula. Nuestro compañero Johan Álvarez nos trae detalles.
«Pareciera que a partir de esta sentencia cualquier resultado que pronuncie el CNE le hará falta la convalidación del TSJ… Es parte de este mundo absurdo que nos quieren someter», declara Juan Carlos Apitz, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Pese a que en teoría una decisión del TSJ es inapelable, la ausencia de Estado de derecho complica aún más el escenario postelectoral, que según el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UCV plantea como única solución los artículos 333 y 350 de la Carta Magna.
«En Venezuela se puede hacer poco porque todas las instituciones están secuestradas por el gobierno nacional; no hay recurso judicial posible porque en Venezuela no hay justicia… Esto lo vamos a resolver yendo a la calle», manifiesta Apitz.
Es importante destacar que, posterior a esta decisión del TSJ, otros poderes públicos han señalado que quien desacate la conclusión no podrán ser parte de un aparente juego democrático electoral, un reto cuesta arriba para el gobierno nacional con base al presunto rechazo obtenido en los comicios del pasado 28 de julio.
Lea también: MADURO ACEPTA que viene el TIEMPO DE LA TRANSICIÓN… “AL SOCIALISMO”: el cambio empieza por casa
«Ya lo proclamó el CNE, lo reproclamó la Sala Electoral. ¿Qué quieren, que el pueblo vaya de rodilla a la Asamblea a decir que acata. No, ahí están los actos y sus consecuencias», dice por su parte Enrique Márquez, excandidato presidencial.
Con información de Johan Álvarez
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión