domingo, junio 30, 2024

“La elección del 28Jul marcará el ritmo de la economía en los próximos años”, asegura Asdrúbal Oliveros

Franklin Delgado
Franklin Delgado
Periodista digital

Admite que en la actualidad hay una “economía diferente”, donde algunos sectores son beneficiados; sin embargo, eso “no es suficiente” porque existe una mayoría excluida

El economista Asdrúbal Oliveros, socio-director de Ecoanalítica, afirmó que Venezuela no se acabará después el próximo 28 de julio, pero acotó que el evento comicial sí será determinante en el futuro económico del país.

Esto lo expresó durante entrevista concedida al Circuito Éxitos de Unión Radio,.

Oliveros admitió que hoy hay una economía diferente, donde algunos sectores son beneficiados; sin embargo, eso “no es suficiente”, porque existe una mayoría excluida.

A juicio de Oliveros, es poco probable que el próximo proceso haga retroceder la economía, pero sí la puede acelerar.

“No es que se acaba el país, pero nos jugamos la velocidad o la posibilidad de crecer y no ser esa economía bonsai. Es clave que la elección marca la pauta de cómo será el ritmo y la dinámica de la economía en los próximos meses y años”, comentó.

Manifestó que la nación está en un contexto de “sálvese quien pueda”, donde no hay bienestar ni mejoras en la calidad de vida.

!Por eso es necesario que la economía tenga un crecimiento constante y con altas tasas. Para ello, necesitas un acuerdo político duradero, institucionalidad sólida y políticas de Estado que trasciendan a los Gobiernos, pero lamentablemente de eso hay muy poco”, señala.

Indica que lo más importante para la estabilidad económica es que las elecciones presidenciales sean reconocidas, que no haya dudas del resultado.

Lea también: EE.UU. pide en la OEA alcanzar acuerdos de consenso para las elecciones en Venezuela

“Llegamos a ser una economía de 40.000 millones de dólares, un 10% de lo que fuimos en 2013 y un poco menos de la mitad de lo que éramos a inicios de este milenio”, precisó Oliveros.

Señala que lo que ocurrió con la economía venezolana fue un “proceso de destrucción” de la riqueza, contrario a la tendencia en América Latina, donde la mayoría de las economías experimentaron crecimiento y la calidad de vida de sus ciudadanos mejoró.

Google News
Pulsa para seguirnos en Google News
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Mantente actualizado

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir noticias y eventos importantes.

Nunca te enviamos spam, ni compartimos tu dirección de correo electrónico.
Aprende más de nuestra política de privacidad.

En portada ↓
Últimas noticias ↓
Más noticias sobre este tema ↓
0
Me encantaría tu opinión, por favor comenta.x