La Escombrera en Medellín: hallan séptimo cuerpo de víctima de desaparición forzada
La JEP confirmó el hallazgo de un nuevo cuerpo en La Escombrera, Medellín. Con esta recuperación, ascienden a siete las víctimas de desaparición forzada encontradas en la Comuna 13.
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) informó el hallazgo de estructuras óseas que corresponderían a otra víctima del conflicto armado, lo que eleva a siete el número total de cuerpos exhumados en este sector de la Comuna 13 de Medellín.
El descubrimiento fue realizado por el Grupo de Apoyo Técnico Forense (GATEF) de la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP, en una zona protegida por medida cautelar desde abril de este año. La recuperación se llevó a cabo en un terreno considerado de alto interés forense, a pocos metros de los lugares donde ya habían sido encontrados otros cuerpos entre diciembre de 2024 y julio de 2025.
La Escombrera, un sitio marcado por la desaparición forzada
La Escombrera, ubicada en la Comuna 13, ha sido señalada durante años por organizaciones de víctimas como una fosa común en la que fueron enterradas personas desaparecidas en el marco del conflicto armado. El nuevo hallazgo confirma estas denuncias y consolida el carácter de este terreno como un lugar clave en la investigación de la desaparición forzada en La Escombrera.
De las siete víctimas halladas hasta ahora, cuatro ya fueron identificadas y entregadas a sus familias. Otras dos permanecen en análisis de laboratorio en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, mientras que los restos recuperados en esta ocasión ingresarán al mismo proceso de identificación genética.
La exhumación más reciente se realizó con la presencia de familiares de víctimas y representantes de organizaciones sociales como Mujeres Caminando por la Verdad, la Corporación Jurídica Libertad, la Fundación Santa Laura Montoya y el Grupo Interdisciplinario de Derechos Humanos. Estos colectivos han acompañado cada excavación, exigiendo que se mantenga la transparencia en los procesos y que se avance en la verdad histórica.
La participación de estas organizaciones ha sido fundamental para visibilizar las denuncias que, por más de dos décadas, sostuvieron que en este lugar existían cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto.
Según la JEP, entre julio de 2024 y septiembre de 2025 se han removido más de 56.000 metros cúbicos de tierra en La Escombrera. Los trabajos actuales se realizan sobre un nivel de suelo correspondiente al año 2002, considerado de especial relevancia por la intensidad de la confrontación armada en ese periodo.
La Comuna 13 fue escenario de fuertes disputas entre guerrilla y paramilitares, así como de operaciones militares. La JEP estableció que entre 2001 y 2004 se llevaron a cabo al menos 34 intervenciones armadas en el sector, lo que explica el alto número de denuncias por desaparición en esta zona de Medellín.
El hallazgo del séptimo cuerpo en La Escombrera constituye una prueba más de los crímenes cometidos en Medellín durante los años más críticos del conflicto armado. Para las familias, cada recuperación significa no solo la posibilidad de un duelo digno, sino también un paso hacia el esclarecimiento de la verdad y la exigencia de justicia.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión