LA ESPANTOSA ESTANFLACIÓN llega a Venezuela ¿Qué es y como afecta nuestro bolsillo?
La fatal combinación de inflación y estancamiento económico son devastadores para la economía de cualquier país
A través del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), se conoció que en el primer trimestre de 2023, la actividad económica de Venezuela registró una caída de 8,3 %, en comparación con el mismo lapso del 2022.
Esta situación muestra la desaceleración del ritmo de la producción de bienes y servicios que se venía apreciando desde el segundo trimestre de 2022.
Lo que está ocurriendo en Venezuela, al analizar estas cifras del OVF es que la economía del país está cayendo en un fenómeno conocido como «estanflación» que es «una combinación fatal de inflación y estancamiento económico, lo peor de ambos mundos», a decir del director del Cendas-FVM, Oscar Mesa.
Lea también: SIN AUMENTO SALARIAL por ahora: trabajadores piden ingreso de emergencia ante la inflación – VIDEO IMPACTO VENEZUELA
Las cifras lo demuestran
Según un informe del observatorio, la caída de la actividad se demuestra por las siguientes cifras sobre el crecimiento de la economía:
· Primer trimestre 2022: 18,6 %
· Segundo trimestre 2022: 15,8 %
· Tercer trimestre 2022: 11,5 %
· Cuarto trimestre 2022: 9,15 %
· Primer trimestre 2023: -8,3 %
El Observatorio Venezolano de Finanzas advirtió que si bien hubo un elevado crecimiento de la economía en 2022, cifrado en 13,3 %, «el mismo obedeció esencialmente a la recuperación de la producción petrolera desde niveles muy bajos en 2022 y mientras que se comenzó a observar desde junio de 2022 una ralentización del impulso que venía registrando la economía, especialmente en sector comercio».
Desde el punto de vista de la oferta, el principal motor que mueve la economía es la producción petrolera y esta durante el primer trimestre de 2023 acusó una caída cuando se compara con el primer trimestre de 2022.
Por otro lado, durante el último años, se ha visto cómo el tipo de cambio aumentó de tal manera que los precios de los productos, bienes y servicios también se dispararon, a pesar de las acciones de la administración de Nicolás Maduro para frenarlo.
Aunque en el último mes, las acciones del BCV han «controlado» el precio de la divisa y se mantiene alrededor de los 25 bolívares, tanto el oficial como el paralelo, los precios de los productos no han bajado, lo que significa que la inflación se mantiene, paralelamente al estancamiento.
Una forma de ver claramente ese estancamiento es la disminución del consumo y ello se traduce en comercios vacíos.
Definición técnica
La estanflación en un país es la combinación de inflación y estancamiento económico. Dicho fenómeno une estos dos conceptos, que cuando se producen a la vez son devastadores para la economía.
En otras palabras, la estanflación surge cuando la economía de un país se encuentra estancada, es decir, no crece y, a la vez, se encarece el costo de vida, motivado por una elevada inflación. Esta combinación provoca el empobrecimiento de la población.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión