Según ACNUR, los venezolanos que han abandonado el país sobrepasan los 7.7 millones
La migración venezolana está lejos de detenerse. Así lo demuestran las cifras de la Oficina de Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR) y la Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V).
En el Día Internacional del Migrante, las cifras estas organizaciones han sido actualizadas y se tiene que un total de 7 millones 710 mil 887 venezolanos han abandonado el país, lo que representa un aumento de 5% más en relación con el mes de mayo.
En el portal de ACNUR se destaca que hay “más de 1 millón de solicitantes de asilo de Venezuela en el mundo”.
Además de “más de 230.000 personas de Venezuela reconocidas como refugiadas”.
Las organizaciones lamentan que Venezuela se encuentra en la lista de los países con más desplazamiento forzado de la región.
Esto se nota, según el reporte de la NG Mixed Migration Center (MMC), que señala que en el tercer trimestre del 2023, cada vez son más el número de migrantes de América Latina y el Caribe que se desplazan hacia el norte.
Lea también: ENTRE EXTORSIONES E INSEGURIDADES: América Latina rompe récord de migrantes este 2023
Países afectados
Pero, la magnitud de la migración venezolana tiene consecuencias, puesto que varios países de la región denuncian los cambios que su paso está dejando, en su paso hacia Estados Unidos.
Costa Rica, por ejemplo, se declaró en emergencia nacional debido al aumento de personas en tránsito por el país.
Guatemala reforzó los controles migratorios fronterizos en los puntos terrestres con Honduras, lo que ocasionó que 13 mil 800 personas le fuera denegada la entrada al país. Aproximadamente 66%, eran migrantes venezolanos.
Dentro de las medidas de los países a la migración, Colombia paralizó temporalmente la recepción de nuevas solicitudes en Guatemala y Costa Rica, pese a que sus oficinas continúan operativas en los países, de acuerdo con las Oficinas de Movilidad Segura (SMO por sus siglas en inglés).
En este sentido, los migrantes entre México y Estados Unidos han adoptado las medidas tras el fin del denominado Título 42, debido al número de personas que intentan llegar a EE.UU.
Los niños y adolescentes migrantes hacia Norteamérica entre 2022 y 2023, han multiplicado por cuatro su número, y solo entre enero y septiembre del 2023 se registraron 88 mil 648, menores de edad, movilizados a través del Tapón del Darién, mientras que en el mismo periodo del año anterior, reseña la agencia Efe.
#18Dic
— ImpactoVenezuela (@ImpactoVE) December 18, 2023
🚶🏻♀️ DÍA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE
Venezuela encabeza la lista de los mayores desplazamientos forzados a nivel mundial, por encima de países que están en guerra, según cifras de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR)
📸: @ACNURamericas pic.twitter.com/BQA8ZAGsR3