La ONU estima que la reconstrucción de Gaza costará 70.000 millones de dólares
La ONU advirtió que la reconstrucción de Gaza requerirá al menos 70.000 millones de dólares para restaurar la infraestructura y atender la emergencia humanitaria que aún afecta a más de dos millones de palestinos.
La reconstrucción de Gaza se perfila como uno de los mayores desafíos humanitarios y financieros del siglo XXI. Según un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la destrucción total del territorio palestino alcanza el 84 %, mientras que en zonas como la ciudad de Gaza el daño llega hasta el 92 %.
Con apenas 41 kilómetros de largo y entre dos y cinco de ancho, casi ningún área ha quedado intacta tras los bombardeos israelíes ocurridos antes del alto el fuego del pasado viernes.
El representante especial del PNUD para los territorios palestinos, Jaco Cilliers, confirmó desde Jerusalén que la Evaluación Rápida de Daños y Necesidades elaborada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial estima las pérdidas en 70.000 millones de dólares, una cifra que refleja la magnitud de la destrucción tras dos años de conflicto.
Reconstrucción de Gaza
De acuerdo con la ONU, para poner en marcha las primeras fases de la reconstrucción de Gaza se requerirán unos 20.000 millones de dólares durante los próximos tres años, destinados principalmente a restablecer servicios básicos como el suministro de agua potable, la recolección de residuos y la rehabilitación de viviendas y hospitales.
El PNUD ha desplegado equipos humanitarios para apoyar a los 2,1 millones de habitantes que permanecen en la Franja. Hasta el momento, se han retirado más de 81.000 toneladas de escombros, equivalentes a unos 3.100 camiones cargados de materiales, con el objetivo de despejar zonas seguras para la entrega de ayuda humanitaria y la reconstrucción de hospitales y escuelas.
“La prioridad inmediata es permitir el acceso humanitario. Sin vías despejadas, la ayuda no puede llegar a quienes más la necesitan”, explicó Cilliers durante una rueda de prensa en Ginebra.
Una población agotada entre la esperanza y la escasez
Desde la ciudad de Gaza, Tess Ingram, trabajadora de UNICEF, describió la situación de miles de familias desplazadas que siguen sin acceso a servicios básicos.
“Hoy conocí a una familia que ha sido desplazada cinco veces por la guerra. Viven con miedo constante de no encontrar agua o alimentos mañana. Todo lo que tenían fue reducido a escombros”, relató.
Las agencias humanitarias insisten en que, además de los fondos para la reconstrucción de Gaza, se necesita una respuesta inmediata para atender la emergencia diaria: agua, medicinas, alimentos y refugio.
Actualmente, más de 300.000 palestinos se desplazan hacia el norte con la esperanza de encontrar asistencia, pero la ayuda sigue siendo insuficiente.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión